Rubén Costas indicó que en sus departamentos harán "una serie de consultas para definir una posición que exprese los planteamientos centrales de la institucionalidad democrática.
El Consejo Nacional de la Democracia (Conalde), que reúne a prefectos y líderes civiles de cuatro regiones de Bolivia, condicionó su presencia en el diálogo para la aplicación de autonomías en el país a la liberación de presos políticos y la suscripción de un "pacto nacional".
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, que hizo de portavoz de sus colegas, que mantuvieron ayer una reunión de más de diez horas, además condicionó el diálogo con el Ejecutivo al respeto a los estatutos de estas regiones y la autonomía departamental que Beni, Tarija, Santa Cruz y Pando aprobaron en referendo.
Costas exigió la "inmediata liberación" del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y de otros opositores de esa región amazónica que fueron recientemente encarcelados por su supuesta implicación en la matanza de campesinos afines al Gobierno, ocurrida en septiembre pasado durante una oleada de protestas en el país.
Los gobernadores opositores exigieron también el "respeto pleno a los derechos humanos en Bolivia, el cese de las acciones de amedrentamiento y persecución" y que se ponga fin "a los procesos de acoso político promovidos desde el Poder Ejecutivo contra personas, autoridades e instituciones".
Finalmente, pidieron la "reposición de los recursos departamentales confiscados y la restitución de la institucionalidad democrática en las prefecturas intervenidas con funcionarios designados a dedo", en alusión al Prefecto de Pando, un militar nombrado por Morales tras la detención de Fernández.
El gobierno de Evo Morales ha convocado a los prefectos opositores al diálogo en diversas ocasiones para definir la aplicación del Estado autonómico previsto en la nueva Constitución.
No obstante, los prefectos de Chuquisaca, Savina Cuéllar; Beni, Ernesto Suárez; Santa Cruz, Rubén Costas; y Tarija, Mario Cossío, se negaron a acudir en anteriores ocasiones y condicionaron su asistencia a una próxima reunión convocada para la próxima semana.
En este sentido, Costas indicó que estos departamentos harán "una serie de consultas (..) para definir una posición que exprese los planteamientos centrales de la institucionalidad democrática".
El Prefecto cruceño, que es uno de los más firmes opositores al gobierno de Morales, abogó por un "pacto nacional" que contemple las dos visiones de país y que vaya hacia la reconciliación nacional.
Reconciliación
Por su parte, el prefecto de Tarija, Mario Cossío, dijo que para avanzar a ese pacto nacional "debe crearse el ambiente de reconciliación que no puede estar marcado por una continua arremetida contra los derechos ciudadanos y libertad".
Cossío insistió en la "liberación de presos políticos", condición indispensable, a su juicio, para llegar a "pactos verdaderos y duraderos".
Gobierno
El vicepresidente Álvaro García Linera, afirmó ayer que nadie puede interferir en las acciones que está llevando adelante el Poder Judicial, por lo que intentar la liberación de cualquier preso sería "una ruptura del Estado de derecho y una búsqueda de encubrir un delito de lesa humanidad".
"Si no van (los prefectos a la reunión con el Gobierno) es porque no saben qué hacer o porque no tienen ni idea, ni ninguna propuesta", concluyó.