Una integridad moral (comprada) vence al interés público
.jpg)
.jpg)
La millonaria firma de
Santiago Calatrava ha ganado un litigio contra el Ayuntamiento de Bilbao. La Audiencia Provincial de Vizcaya entiende que se “
violó el derecho moral a la integridad” de su obra al añadirle una pasarela al puente de Zubi-Zuri y este derecho está por encima del
“interés general”.
Al parecer, el orgullo del artista no pudo soportar el ‘arreglo’ que hacía más accesible cruzar la ría y denunció al consistorio porque, eso sí, la esencia de su obra sería reestablecida si se accedía a cumplir su demanda (tres millones de euros de indemnización). Calatrava tuvo que conformarse con los 30.000 que dictaba la sentencia, pero se ha anotado ‘un tanto’ dejando claro que hay obras de autor que están por encima de las necesidades de la mayoría.
Las tristes explicaciones de Garzón
.jpg)
No queremos dejar pasar la ocasión:
Garzón, a quien tantas veces hemos defendido desde estas páginas, está teniendo un comportamiento simplemente lamentable. Decir que no tuvo mala intención en sus omisiones a la hora de declarar los haberes registrados en Estados Unidos con sus conferencias no puede, como tampoco alegar el desconocimiento de la ley, excusar del cumplimiento de obligaciones cuya violación quizá no tenga trascendencia penal, pero que es ética y estéticamente impresentable. Ese Garzón justiciero en cuyo despacho tanto se ha acosado a presuntos inocentes (o no) que alegaban la misma falta de mala intención, ha visto la paja en ojo ajeno, pero no la viga en el propio. En lugar de escapar a Latinoamérica para ocuparse de difusas funciones, dejando que sea el gabinete de prensa de la Audiencia Nacional que él quiere presidir el que dé explicaciones, Garzón tendría que haber dado la cara y explicado, abierta y completamente, todo este asunto de las facturas, el pago de impuestos en Norteamérica y la presenta ocultación de haberes al Consejo del Poder Judicial. Que, por cierto, sigue mirando hacia otro lado, como siempre.
¿Por qué se ausenta el PSM?

Comprendemos la protesta del Partido Socialista de Madrid ante ese bochorno que ha constituido, o aún constituye para ser exactos, esa fantasmal comisión de la Asamblea de Madrid para ‘investigar’ el presunto espionaje sobre militantes y dirigentes del PP madrileño. Sin entrar en el fondo de tal espionaje -que sí, que lo hubo, aunque vaya usted a saber en qué medida, de quién y para qué: eso se trataba de saber, y nunca lo sabremos-, lo cierto es que hay motivo para la crítica a la manera como desde el PP se ha puesto en marcha la tal comisión. Tenía razón
Churchill, y aquí ni se han molestado en maquillar lo acertado de la frase:
"Si quieres que algo siga siendo secreto, crea una comisión para investigarlo".
Eso es una cosa, y aquí lo hemos puesto reiteradamente de manifiesto. Pero ¿qué tiene ello que ver con la tristísimo fecha que este miércoles, 11 de marzo, conmemoramos? ¿Qué el homenaje que las víctimas merecen, en público y en nuestros corazones, con el rechazo a los modos y maneras de esa comisión? ¿Por qué, para mostrar su repudio a la no investigación, el Partido Socialista de Madrid decide ausentarse de los actos que hoy nos congregan a todos en memoria de los casi doscientos caídos por aquella matanza terrorista? Mala, incomprensible, decisión la del PSM, que no acaba de encontrar su vía propia ante el desmadre que se evidencia en las filas de enfrente.
Mal, muy mal, en resumen, la (des) organización que se ha hecho patente entre los distintos estamentos -Casa del Rey, Gobierno central, gobierno de la Comunidad, Ayuntamiento- a la hora de recordar, cinco años después, lo que ocurrió aquel angustioso día de marzo de 2004. Los heridos, física o moralmente, en aquel día, los familiares de las víctimas, no pueden, ciertamente, sentirse demasiado felices con el comportamiento de nuestras autoridades. Ni con el de algunos medios, que siguen aprovechando el 11-M para sus intereses particulares, para sus insidias, para seguir lanzando piedras escondiendo la mano. Triste.
Bochorno sin excusas del Madrid

Auténtico bochorno el vivido en Andfield por el Madrid, que avergonzó a sus seguidores no sólo en ese campo inglés, sino a sus miles de hinchas que le siguieron desde España o cualquier rincón del mundo. Un 4-0 intolerable, que pudo ser peor si no fuera por san-
Iker Casillas. Nosotros no solemos hablar aquí de deportes, y sobre todo de resultados, pero en esta ocasión tenemos que denunciar la actitud y la poca profesionalidad de unos jugadores que tan pronto ganan 10 partidos consecutivos como se dejan arrastrar por un campo de fútbol a los pocos días. Ellos ganan millonadas, y no es un tópico. Por ganar, algunos pocos jugadores blancos ganan más que todos los integrantes de la plantilla del Liverpool juntos. Y si el dinero no es excusa, sí lo es la falta de actitud. El Madrid no estuvo a la altura de su nivel y su Historia, y de poco sirve luego escuchar a jugadores como
Raúl decir esto, tras el partido, cuando sobre el campo no se ve esa distinción. Mientras que equipos como el Madrid se llenan de jugadores extranjeros que difícilmente sienten los colores, el Liverpool de
Rafa Benítez está repleto de españoles que exportamos porque aquí no triunfaban o no tenían contratos que merecían. Así son las cosas.
________________________________________________________________
Im-presentable 2009: primeros candidatos


Va evolucionando el año informativo con grandes e interesantes noticias pero los que se van postulando para el
'Premio Im-presentable 2009' son algunos políticos. Nuestros lectores les van nominando en nuestra dirección de correo y nosotros también les vamos sacando a esta sección diariamente.
Hay muchos votos para Jiménez Losantos, ganador del premio en 2008, la primera edición, y que es el único que no es político, aunque su labor esté tan ligado a este mundo. Porque en el terreno político quienes destacan sobre todo son Miguel Sebastián -que no deja de hacer méritos con sus apresurados planes anti-crisis-, el italiano Silvio Berlusconi -cuyas posturas ultraconservadoras asustan a su país y al resto del mundo-, el presidente Zapatero y su ministro de Economía, Pedro Solbes -que se llevan las principales iras de nuestros lectores por la gestión de la crisis- y, también destacada, está la madrileña Esperanza Aguirre. Eso sí, en los últimos tiempos está haciendo sus méritos el ministro de Justicia, Fernández Bermejo. Sigan votando, recuerden, en nuestra dirección preparada para ello.
_______________________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com.
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.
