Se trata de la Comisión Bilateral de Cooperación Junta-Estado, la Comisión Mixta Paritaria y la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales.
La Comisión Bilateral de Cooperación estará formada por 12 personas: 6 representantes del Estado y otros tantos de la Junta (3 de ellos permanentes y 3 más en función de las competencias abordadas).
Los tres miembros permanentes de la Administración autonómica serán los consejeros de la Presidencia, Gobernación y Economía y Hacienda.
Esta Comisión podrá tratar y hacer propuestas en los asuntos relacionados con los proyectos de ley que incidan en Andalucía, la política económica, las relaciones Gobierno-Junta, la política europea, la acción exterior del Estado y los aspectos relacionados con el mundo agrario.
También podrá analizar conflictos y proponer soluciones y evaluar las medidas que se estén aplicando.
La Comisión Mixta Paritaria Gobierno-Junta de Andalucía estará compuesta también por 12 personas (6 representantes del Estado y 6 de la Junta).
Los miembros de la administración autonómica presentes en este órgano serán los consejeros de la Presidencia, Economía y Hacienda, Justicia y Administración Pública, Obras Públicas y Transportes, Educación y Medio Ambiente.
La función de esta Comisión Mixta Paritaria será la de regular el proceso, el tiempo y las condiciones de traspaso de las competencias propias de la comunidad autónoma.
Asimismo, determinará el traspaso de medios personales y materiales necesarios para el ejercicio de tales competencias.
En este órgano se podrán constituir comisiones sectoriales de transferencias y grupos de trabajo.
Respecto a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía estará compuesta por 10 vocales (5 del Estado y 5 de la Junta).
Los vocales del Gobierno andaluz pertenecerán a la Consejería de Economía y Hacienda y serán los titulares de la Viceconsejería de Economía y Hacienda, Secretaría General de Economía, Secretaría General de Hacienda, Dirección General de Tributos e Inspección Tributaria y Dirección General de Relaciones Financieras con otras Administraciones.
Esta delegación andaluza estará presidida por el consejero de Economía y Hacienda, mientras que la presidencia de la comisión será ejercida de forma rotatoria entre las dos partes en turnos anuales.
A esta comisión le corresponderá la concreción, aprobación, actualización y seguimiento del sistema de financiación, así como la canalización del conjunto de relaciones fiscales y financieras entre ambas administraciones.
En concreto, acordará la cesión de tributos estatales, creará mecanismos de colaboración entre las administraciones tributarias de las dos partes, negociará el porcentaje de participación de Andalucía en la distribución de los fondos estructurales europeos y analizará y valorará las inversiones y servicios del Estado en la comunidad.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, señaló que el Ejecutivo andaluz ha querido dar los primeros pasos efectivos para el desarrollo del Estatuto de Autonomía el mismo día -20 de marzo de 2007- en que el texto ha entrado en vigor.
Además, el consejero ha precisado que las tres comisiones citadas quedarán constituidas antes del 8 de mayo próximo.