Más de 160 propuestas para el parque de Valdebebas
martes 28 de abril de 2009, 14:52h
Seis equipos finalistas han superado la primera fase para desarrollar el anteproyecto de la zona de ocio del parque de Valdebebas. Así lo determinó este martes jurado que resolverá el Concurso Internacional de Ideas tras la apertura de plicas, al que han concurrido un total de 163 trabajos, según informa el Colegio de Arquitectos de Madrid.
Los autores de los trabajos elegidos deberán desarrollar su proyecto en una segunda fase que finalizará, el próximo mes de julio, con la elección del proyecto que se convertirá en el nuevo paisaje de parque de Valdebebas.
Este concurso es fruto de un acuerdo firmado por la Junta de Compensación de Valdebebas y el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid y tiene como objeto el diseño de un parque urbano de 80 hectáreas de superficie en el desarrollo urbanístico de Parque de Valdebebas, dentro del parque forestal actualmente en desarrollo.
Durante la jornada el Jurado evaluó los trabajos que concurrieron a esta primera fase del concurso, cuyos participantes presentaron diseños de carácter conceptual, siendo los seis finalistas los que desarrollarán propuestas técnicamente solventes para la elaboración de un anteproyecto. El equipo ganador del concurso será elegido en el mes de julio y obtendrá un premio de cuarenta y cinco mil euros, asegurándose además un contrato para la elaboración del proyecto del parque urbano.
Valdebebas es uno de los mayores proyectos urbanísticos en la historia de Madrid. Tiene un ámbito urbanístico de casi 11 millones de metros cuadrados, situado en el noroeste de la capital –entre La Moraleja y el Ifema, Sanchinarro y la T4 de Barajas–, que cuenta en su interior con grandes actuaciones, como el gran Parque Forestal de Valdebebas de 470 hectáreas, el futuro Campus de la Justicia de la Comunidad de Madrid, la ampliación de los recintos feriales de Ifema y la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
El concurso persigue la creación de un espacio verde de ochenta hectáreas que llegue a convertirse en referente paisajístico para la ciudad. Para ello, se pidió a los participantes que propusieran soluciones que revaloricen el espacio, resuelvan las conexiones y la transición entre la nueva ciudad y el parque y generen dotaciones y usos acordes con la escala del parque.