En un comunicado de prensa, el equipo de gobierno manifiesta que sigue defendiendo "la idoneidad" de Santander para la implantación del nuevo Centro de Proceso de Datos del banco, porque, a su entender, ese proyecto era viable desde el punto de vista técnico y además "permitiría aprovechar las sinergias" del Parque Científico y Tecnológico.
El equipo de gobierno ha recordado el "apoyo institucional" prestado a esta actuación "desde el primer momento en el que el Banco Santander comunicó su intención de que dicha inversión se llevara a cabo en Santander", y también "posteriormente", en el transcurso de un acto público al que fue invitado el alcalde, Iñigo de la Serna.
Agrega que, a partir de ese momento y hasta la fecha, el Ayuntamiento de Santander "ha hecho todo lo que estaba a su alcance para favorecer la implantación del CPD en la ciudad".
Recalca que se han ofrecido al banco "todas las facilidades urbanísticas posibles" para la implantación del Centro de Datos en la capital, "con la máxima celeridad y las mayores garantías jurídicas", no sólo a través de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, sino también "a través del resto de alternativas urbanísticas legales".
El equipo de gobierno lamenta la decisión y quiere poner de manifiesto que se trata de una inversión de carácter privado, promovida por una institución privada. Señala, por tanto, que "en las negociaciones han existido cuestiones ajenas al ámbito público, en las que el Ayuntamiento de Santander no ha podido intervenir, en el marco de la legalidad".
Por otro lado, los miembros del equipo de gobierno de Santander se han mostrado "absolutamente sorprendidos" por las "irresponsables e impresentables" declaraciones que, a su juicio, ha realizado el presidente de Cantabria al respecto.
"El presidente de Cantabria sabe perfectamente que el Ayuntamiento ha hecho todo lo posible para que el CPD se quede en Santander. Conoce también que la decisión ha sido exclusivamente de carácter empresarial y privada y que las opciones ofrecidas por el Ayuntamiento de Santander no tienen comparación alguna puesto, que por el contrario, se han ofrecido todas las alternativas urbanísticas posibles", remarca.
En opinión del equipo de gobierno, las declaraciones de Revilla "sólo pueden entenderse desde la óptica de quien tiene que disimular lo que a todas luces ha sido evidente a lo largo de estas últimas semanas, y que no es otra cosa que el interés personal del presidente de Cantabria porque la inversión del Banco no se quedara en Santander".
"El presidente de Cantabria ha hecho lo imposible por evitar que Santander acogiese el CPD", añade el equipo de gobierno, que apunta que "es público y notorio que Revilla, en un acto de partido, manifestó su interés y su deseo porque el CPD se ubicase en Torrelavega".
Además, critica que "el presidente de todos los cántabros, y por lo tanto también de todos los santanderinos", utilice al Banco Santander "como arma política para hacer declaraciones tan hirientes para la ciudad".