www.diariocritico.com

Manifestación por un nuevo acuerdo de enseñanza en Madrid

lunes 25 de mayo de 2009, 17:54h
Un total de 33 centros educativos y culturales de la Comunidad y de la capital  acogerán este martes encierros de profesores, padres y alumnos a favor de la inversión en la enseñanza pública, por la dignificación de sus profesionales y por la negociación de un nuevo acuerdo de enseñanza con el gobierno regional, según anunció la plataforma integrada por FREM-CCOO, FETE-UGT, CSI-CSIF, CSIT Unión Profesional y STEM, que recoge casi al 80 por ciento del profesorado de la enseñanza pública de la región.
Además, durante el acto se anunció la celebración de una manifestación que tendrá lugar el próximo jueves 28 de Mayo y recorrerá las calles de la capital desde Cibeles hasta el el Metro de Sevilla a partir de las 18.00 horas para ponerle "0 estrellas a Esperanza Aguirre", apuntó el secretario general de FREM-CCOO, Paco García, en referencia al anuncio de la Consejería de Educación de otorgar estrellas meritorias a los institutos.

La plataforma informó sobre las movilizaciones que a lo largo de la semana va a haber en la educación madrileña, que se convocan con la intención de "pedir un cambio de rumbo en las políticas educativas, un mayor refuerzo y una mayor apuesta por la educación y la enseñanza que se concretan en la exigencia de un acuerdo educativo para Madrid", explicó el secretario general de FREM-CCOO,Paco García.

Los sindicatos se niegan a la privatización de la enseñanza pública, al solicitar a la Administración regional la ampliación de la red pública de centros, manteniendo la titularidad y la gestión pública de los centros educativos públicos; así como planes de atención preferentes para la escuela pública o negarse a la cesión o a la venta de suelos, dotaciones, edificios o centros públicos; entre otras solicitudes.

Mejores condiciones
Por otro lado, desde la plataforma se pide también la dignificación de sus profesionales a través de varias cuestiones. En primer lugar dicen no a la congelación salarial de los Complementos específicos y al incumplimiento del acuerdo del 100 por cien de los Complementos en las pagas extras. Además, exigen mejores condiciones laborales del personal interino, itinerante, en expectativa, desplazados y suprimidos o la convocatoria inmediata de las oposiciones en Primaria con todas las plazas necesarias.

Según los sindicatos, todas estas peticiones deben convertirse en un acuerdo que incluya un plan de rehabilitación para los centros que lo necesiten, la creación de algunos nuevos, y la negociación en la mesa sectorial de todas las condiciones laborales y retributivas del profesorado y homologación de las Comunidades de simular renta.

Desde CSIT, su secretario general, Pedro Fermosel, hizo un llamamiento a la sociedad y a los partidos políticos para que acudan a la manifestación que los sindicatos convocantes han anunciado para el próximo sábado por la educación pública, ya que según Sanz, la Comunidad nos aboca a las movilizaciones "porque no saben lo que es el diálogo y no respetan a la educación ni a sus representantes".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios