Raúl López, presidente de la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos, señala que una situación política difícil no debe ser excusa para que los periodistas no puedan lograr contenidos veraces y balanceados.
“Los partidos políticos, que son los que deben llevar el liderazgo de esto además de la sociedad civil que ha estado en todas estas manifestaciones, pues ya han llegado a acuerdos para, unidos, presentar un proyecto país, para realmente buscar las necesidades que tiene el país y que deben ser resueltas y ese ejemplo que han empezado los partidos, y Dios quiera que si. También lo tienen que aprender los medios que no pueden sustituir a los partidos políticos porque deben ser los medios quienes transmitan lo que hacen uno y otro y es el pueblo el que debe juzgarlo”, dijo López.
Para Vladimir Gessen, experto en medios de comunicación y director del portal Informe 21, el mayor reto de los medios en Venezuela es reseñar contenidos informativos balanceados donde tengan cabida todas las tendencias con el mismo tratamiento. “La oposición muy polarizada y hay un gran centro que nos movemos entre uno y otro lado. En ese gran centro tenemos que dar informaciones equilibradas, la información equilibrada permite que yo me dirija a todos los venezolanos, porque los rojos rojitos son venezolanos igual que yo y los azules azulitos son venezolanos igual que yo”, afirmó.