El tercer borrador puesto sobre la mesa por el Gobierno incluía una rebaja de las cotizaciones sociales de las empresas de hasta 1,5 puntos porcentuales, en lugar de cinco puntos como pide la patronal, así como una prestación de 420 euros durante seis meses para parados que hayan agotado sus prestaciones y subsidios y se encuentren en situación de necesidad, la mitad de lo que reclaman los sindicatos.
Los sindicatos dejaron entrever en las horas previas a la reunión que por su parte habría flexibilidad, al afirmar que la clave del encuentro estaría en manos de la patronal. De hecho, el responsable de comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, confirmó tras el 'choque' de posturas que los sindicatos estaban "dispuestos a negociar" los dispuesto en el último borrador.
Incluso desde el Ministerio de Trabajo se asegura que antes de la reunión "era razonable" esperar un acuerdo. Tras más de tres horas de discusión, el gabinete de Celestino Corbacho recalca que la patronal "pide más" y reitera que una rebaja de cinco puntos en las cotizaciones sociales de las empresas pondría en peligro el sistema.
La patronal pone "patas arriba" el diálogo social
Más aún, Lezcano aseguró "sorprendido" que, más allá de la cuestión de las cotizaciones, la patronal "lo ha descalificado todo" y ha "puesto patas arribas" el perímetro marcado por el Gobierno dentro del cual negocia. Así, puso en duda la "voluntad" de los empresarios de alcanzar un acuerdo y sugirió que su postura esconde "otro tipo de intencionalidad" que, a su juicio, "tendrán que explicar".
"Creo que la patronal no vela tanto por las empresas como por otros intereses", añadió Lezcano antes de apostillar que, de esta forma, han "retrotraído" la negociación.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, confirmó que la patronal sigue enconada en sus postulados y hasta volvió a pedir una reforma laboral. "El borrador les parece económicamente insuficiente y no comparten los contenidos ni tampoco la orientación". "En esta situación, el acuerdo no existe", añadió.
El Gobierno esperará antes de decidir
Ferrer informó también de que la patronal solicitó una nueva reunión para seguir negociando, pero, como confirmaron desde el Ministerio de Trabajo, los representantes del Ejecutivo se plantaron e hicieron ver a la CEOE que mientras no reconozcan una base de negociación no cabe un nuevo encuentro.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, aseguró ayer que el Gobierno hará pública su posición en el caso de que el proceso de negociación finalice sin acuerdo.
Trabajo sigue la cautela. Desde el Ministerio se precisó que antes de dar cualquier paso esperarán a ver cómo se desarrolla la cena que esta noche ofrece el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a los líderes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, respectivamente. Asimismo, Trabajo esperará, de momento, a la posibilidad de que mañana se den nuevos contactos.
Información relacionada: