www.diariocritico.com

La Policia Judicial, en el punto de mira del PP

Rajoy no cesa a Bárcenas pero da luz verde a una contraofensiva judicial en el caso Gürtel

Rajoy no cesa a Bárcenas pero da luz verde a una contraofensiva judicial en el caso Gürtel

> El PP quiere que declare el número dos de Rubalcaba por las filtraciones del 'Gürtel' | Lea la denuncia presentada (pdf)

viernes 24 de julio de 2009, 15:03h
El PP ha pasado a la contraofensiva en el caso Gürtel. Este viernes Mariano Rajoy - que sigue sin materializar la dimisión de su tesorero-  ha dado luz verde a la presentación de una denuncia ante un juzgado de instrucción de Madrid por un supuesto delito continuado de revelación y violación de secretos y escuchas ilegales. Los populares apuntan fundamentalmente contra el comisario jefe de la Policía Judicial, José Antonio González, como posible autor de las filtraciones publicadas por el Grupo Prisa estas últimas semanas y piden además que se tome declaración al número dos de Rubalcaba, José Antonio Camacho, al Comisario Jefe de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica Financiera), José Luis Olivera. El PP deja fuera a los jueces y a la Fiscalía así como al propio ministro del Interior por considerar que es en el Congreso de los Diputados donde debe dar explicaciones, Su comparecencia  y la del titular de Justicia, Francisco Caamaño ya están pedidas.
La dirección del PP no quiere dejar ‘indefensos’ ni política ni jurídicamente a los dirigentes implicados de una manera u otra en el caso Gürtel. Y para quede constancia de ello, este viernes el responsable de Justicia del partido, Federico Trillo convocaba a los medios de comunicación en la sede de Génova para explicar las denuncias que han presentado y para insistir en que el PP “esta siendo objeto de una campaña de acoso" y el PP como partido y sus dirigentes. A su entender, algunos medios de comunicación – en referencia al Grupo Prisa- están tratando de desarrollar “un juicio paralelo” con penas de banquillo anticipadas.

    En la denuncia, recogida en un amplio dossier basado en las noticias publicadas por El País y la SER, el PP deja fuera a los jueces que investigan la trama y también a la Fiscalía como autores de las filtraciones y centra todas las sospechas en la Policía Judicial, y a su comisario jefe, José Antonio González,  por ser este cuerpo el más citado  - y la única  “unidad actuante de modo permanente”- en las informaciones en las que basan su denuncia. Trillo recordó que González fue quien acompañó al ex ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, a la famosa cacería que finalmente provocó la dimisión aquel. “Si los de la UDEF se sienten molestos (por señalarles como presuntos filtradores), que declaren”, les retó el responsable de Justicia popular.

El PP además quiere que declare el inspector de policía que llamó por teléfono al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, el pasado cinco de marzo para comunicarle que Garzón – que comenzó instruyendo en la Audiencia Nacional el sumario- había emitido un auto en el que le señalaba como “afectado” en la trama Gürtel. El PP cree que esta persona, que le pidió a Camps un número de fax para remitirle el auto, pertenece a la UDEF.

    La denuncia tampoco deja fuera el ‘episodio’ de los bolsos de Rita Barberá, independientemente de que la alcaldesa de Valencia ha interpuesto su anunciada querella contra el diario El País, dado que ven indicios de delito en la difusión de las conversaciones de un miembro de la trama,  Álvaro Pérez, El Bigotes, en la que aseguraba que estaba comprado un bolso de una lujosa marca para la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, a la que en los últimos años ya le había regalado más. Trillo, aunque matizó que la querella de Barberá era asunto del partido en Valencia, mostró “el total apoyo” del PP nacional tanto a la iniciativa como a la alcaldesa. 

Bárcenas y Merino desdeñaron el apoyo de compañeros del PP



Al margen de las explicaciones sobre estas denuncias, a Trillo se le preguntó si después de las declaraciones efectuadas el miércoles y el jueves ante el Supremo por  Luis Bárcenas, tesorero del PP, y de Jesús Merino, diputado y miembro de la dirección del Grupo Popular, la dirección del partido estaba “más tranquila”, como lo estaban aparentemente los dos ‘imputados provisionales’.  “Ellos están mucho más tranquilos y nosotros satisfechos porque después de muchos meses han podido defenderse”, selimitó a decir.

    “¿Cuáles son las razones para ese optimismo?”, se le insistió después. “Las razones para el optimismo no las puedo comentar”, respondió, misterioso, Trillo, quien tampoco aclaró si el suplicatorio de ambos aforados está ya en marcha. 

    Lo que si desveló es que él conocía el contenido de la declaración, ya que había colaborado con los abogados de  los dos imputados, Miguel Bajo, y Alfonso Trallero, de Bárcenas, y Luis Rodríguez Ramos, de Merino. “Es normal que hable con ellos pero no hice su defensa”, matizó. Después de enterarse de lo que ambos declararon ante el Tribunal Supremo, Trillo habló con Rajoy al que le puso al corriente  de todo, “antes durante y después”. El dirigente popular, sin embargo, aseguró, por otro lado, desconocer quien paga a los abogados. 

    También justificó el hecho de que ningún dirigente del PP arropara en sus declaraciones ante el Supremo a Bárcenas y a Merino- “Ellos lo quisieron así. No pidieron a nadie que les acompañaran”, aseguró. Asimismo Trillo dijo desconocer si es verdad que Bárcenas señaló en su declaración al empresario Luis Delso como una las personas  que se esconden detrás de las siglas del caso Gürtel, tal y como publicó el diario El Mundo “Esa es una versión, yo tengo la mía”, aclaró. Lo que descartó categóricamente Trillo es que detrás de la trama haya financiación irregular del PP.

Información relacionada:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios