www.diariocritico.com

Tania:"Conviene desconectar entre golpe y golpe"

martes 22 de septiembre de 2009, 14:14h

Nacida en San Sebastián en 1981, Tania Elósegui cuenta con dos victorias internacionales en su palmarés: Open de Holanda 2009 y Telkom Women’s Classic 2007 en Sudáfrica. Campeona de España 2009, afronta la recta final de la temporada séptima de Europa.

¿Cómo comenzaste tu relación con el gol?

“Empecé a jugar al golf a los 9 años, mis padres jugaban y me llevaban con ellos a Jaizkibel a pasar el día. Desde los 5 jugaba más al tenis y a los 14 años fue cuando me decanté por el golf. Más tarde estudié Administración de Empresas en San Sebastián. No tenía claro que fuera a dedicarme al golf, me empezó a rondar por la cabeza y me lo planteé en serio durante los dos últimos años de carrera, antes no. Yo despunté tarde, a los 16 ó 17 años y fue entonces cuando entré en el equipo nacional".

¿Te has tenido que sacrificar mucho?

"No diría que he tenido que sacrificar muchas cosas para llegar donde estoy, no lo considero un sacrificio porque al final es una elección. Fue duro estudiar la carrera y jugar cuando estaba pensando pasarme a profesional, estudié mucho para terminarla cuanto antes y esa etapa sí que fue un poco dura. Cuando decides dedicarte a la competición haces cosas diferentes al resto de la gente joven, pero son elecciones que haces en la vida y a mí me ha compensado. Es otro tipo de vida distinta a la que lleva la gente que te rodea y que quieres, tienes distintos horarios, las vacaciones y descansos no coinciden… aunque intento mantener a mi gente aunque sea tomando una cervecita rápida y un pincho a las 7 de la tarde. Pero tengo mis gustos y aficiones como el resto de la gente, me encanta esquiar e ir a la playa, y en cuanto puedo me escapo. Me gusta escuchar música más bien lentita, pop de los 80 y 90, cantantes y grupos extranjeros y también Amaral y el Canto del Loco".

En Holanda ha llegado tu primera victoria en el LET.

"Cuando gané en Holanda, recuerdo que lo primero que pensé fue ¡por fin!, es la primera sensación que tuve. La victoria fue el resultado del trabajo de los últimos tres años desde que me hice profesional. Durante este tiempo siempre he intentado mejorar en todo lo que veía que flaqueaba, y cada año eran pequeñas cosas que iba superando poco a poco. He estado trabajando mucho física y psicológicamente, aprendiendo a controlarme en los momentos de presión, desde la noche anterior cuando se te pasa por la cabeza que tienes posibilidades de ganar, hasta el día siguiente cuando vas líder y empiezas a pensar en cómo vas y en lo que estás haciendo; también a controlar mi carácter, que es bastante fuerte".

¿Cómo ha sido tu preparación?

"Sabía que debía mejorar el juego corto y retocar pequeñas cosas del swing, el ritmo, la pre-rutina… todo lo que veíamos mi entrenadora -Marta Figueras-Dotti- y yo. Además, he hecho mucha gimnasia. Entreno siempre con Marta, suelo ir a Madrid a trabajar con ella y otras veces viene conmigo a los torneos o a San Sebastián, estamos en constante comunicación. Trabajando en la parte mental del juego he aprendido que conviene desconectar entre golpe y golpe y evitar pensamientos, lo perfecto es desconectar por completo del golf entre un golpe y el siguiente, y conviene hablar con el caddy o con tus compañeras de partido".

¿Qué haces cuando no compites?

"Estoy en casa, me suelo levantar muy temprano, si voy al gimnasio estoy allí a las 8 y media y si juego es antes de las 8, y en ese caso me levanto a las 6 y media. Si puedo descanso un poco después de comer, y por la tarde entreno el juego corto y doy bolas. Juego de vez en cuando con Chema Olazábal, salimos al campo con Pello Iguarán y con Iñigo Urquizu, ¡por eso salimos a esas horas tan intempestivas!, a Chema le gusta jugar muy temprano. Es un gustazo, con él siempre se aprende y, si ve algo en mi swing, me hace pequeños retoques".

¿Cómo recuerdas tus comienzos en el Circuito?

"La primera vez que jugué en Suecia, en el 2006, el día del Pro-Am –que para mí era de entrenamiento- me fui al campo a seguir varios hoyos a Annika Sorenstam y a Lorena Ochoa, era una oportunidad única y no quise desaprovecharla. Algunas jugadoras no entendían por qué iba a seguirlas, pero yo sabía que debía hacerlo para aprender. Tienen una estrategia en el campo totalmente distinta, Lorena es más agresiva y arriesgaba más, y Annika jugaba más conservadora pegando hierros desde el tee. Fue una experiencia única que nunca olvidaré. Siempre que puedo procuro aprender de personas que valen la pena como Olazábal, Annika o Lorena, que tienen tanto que enseñar".

¿Ves lejos Estados Unidos?

"No he podido jugar nada en Estados Unidos, con la tarjeta que tengo no estoy entrando en los torneos, entré en el de Hawai pero esa semana estaba en Australia. Si tu tarjeta no te permite jugar el circuito completo es muy complicado. En principio, pienso intentarlo otra vez, aunque no sé qué pasará con aquel circuito el año que viene, ni aquí en Europa, ¡me veo trabajando en un chiringuito!

¿Qué hubieras hecho sin el golf?

"Si tuviese que dedicarme a otra cosa no sé muy bien qué haría, pero tengo claro que no daría clases de golf, creo que la enseñanza es vocacional y yo no la siento. Mi carrera tiene muchas salidas aunque me faltaría experiencia porque, desde que terminé, no he hecho otra cosa que jugar al golf".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios