Los primeros usuarios que pasarán por este intercambiador --en el que se han invertido 36 millones de euros a través de una concesión administrativa, por lo que ni Comunidad de Madrid ni Ayuntamiento han tenido que destinar fondos a su construcción-- lo harán el próximo lunes y serán los de estas dos líneas, según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Transportes e Infraestructuras.
Posteriormente, durante los próximos diez días, el resto de autobuses interurbanos que conectan Getafe, Parla y Leganés con Madrid comenzarán a tener cabecera y fin de trayecto en las nuevas instalaciones, que fueron inauguradas hoy por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.
La nueva infraestructura de transportes, de unos 30.000 metros cuadrados de superficie, cuenta con 20 dársenas que permitirán el intercambio entre 14 líneas de autobuses interurbanos, dos de la EMT y las líneas 6 y 11 del Metro de Madrid. El intercambiador se divide en tres niveles, con diez dársenas en cada una de las dos primeras plantas y la conexión de metro y una zona de servicios generales en la última.
Estas instalaciones, por las que pasarán unos 126.000 madrileños al día, aproximadamente el mismo número de usuarios de la T-4 de Barajas, según Aguirre, han sido diseñadas para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. Así, están dotadas con caminos guiados para invidentes, ascensores y escaleras para minusválidos, información en sistema braille en cada una de las dársenas y transbordos lo más cortos posibles entre los diferentes medios de transporte.
El intercambiador de Plaza Elíptica contará con aire climatizado, luz natural en todos los niveles, zonas de embarque tipo aeropuerto frente a cada dársena, separación de la zona de circulación de los autobuses mediante mamparas con protección al fuego y medidas de atenuación acústica
Los autobuses que accedan o abandonen esta infraestructura lo harán a través de la Vía Lusitana o la A-42 (autovía de Toledo), mediante un túnel, de 600 metros de longitud. Este subterráneo tiene preparada una conexión con el fututo carril BUS-VAO de la A-42 que el Ministerio de Fomento se ha comprometido a construir.
El proyecto de construcción del nuevo intercambiador también ha llevado consigo la reforestación de una pequeña parte del Parque Emperatriz María de Austria, conocido como parque del sur, y la creación de una senda botánica con distintos tipos de plantas de clima mediterráneo y un circuito biosaludable con instalaciones para hacer ejercicio y dos áreas para las personas mayores.