Se recogen sus publicaciones desde 1967 a 1971
Publican las crónicas de Cerecedo, Goicoechea y Chummy Chúmez del diario 'Madrid'
martes 17 de abril de 2007, 19:12h
Una selección de las crónicas deportivas y políticas de Francisco Cerecedo, de humor de Moncho Goicoechea y de las viñetas de Chummy Chummez, publicadas en el diario 'Madrid' desde 1967 a 1971, han sido editadas por la Asociación de Periodistas Europeos y la Comunidad de Madrid.
Antonio Fontán, que fuera director de este diario, junto con Miguel Ángel Aguilar, Miguel Ángel Gozalo y Jesús Pardo, entre otros, redactores y colaboradores del diario y la viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Isabel Martínez-Cubells, presentaron este martes estas publicaciones.
La citada colección se compone de cuatro volúmenes: 'Humor en tiempos de silencio', una antología de las columnas de Moncho Coicoechea; 'De su propia cosecha', una selección de viñetas de Chummy Chúmez y 'El gol geopolítico', con las 100 mejores crónicas de fútbol de Francisco Cerecedo.
La colección incluye también la reedición de 'Figuras de la fiesta nacional', también de Francisco Cerecedo, editado por la Asociación de Periodistas Europeos en 1983 y que utiliza el lenguaje taurino para elaborar la biografía de los líderes políticos de la transición.
Antonio Fontán dijo que la idea era traer "cierta brisa de buen humor a lo que fue una tragedia política y profesional", en relación al cierre del diario 'Madrid', junto con la voladura de su edificio.
"Hemos recuperado con estos libros -dijo Fontán- el Madrid de la esperanza y el optimismo que culminaron con la llegada de la democracia. Estos libros evocan un ambiente, un espíritu que era el que nos animaba en el 'Madrid' y con la llegada de la democracia vimos cumplidos, en parte, nuestras esperanzas".
Miguel Ángel Gozalo, que fuera subdirector del diario, dijo que los escritores recordados en las publicaciones "tiene en común dos cosas: que los tres se han muerto y que coincidían en hacer un periodismo con calidad y humor".
Miguel Ángel Aguilar dijo que del 'Madrid' hay que recoger "el espíritu de concordia y tolerancia, su lucha por la libertad, una libertad que no se da para siempre, sino que puede oxidarse y hay que evitar que esto suceda".
La viceconsejera de cultura de la CAM indicó que estos libros eran la memoria de un periódico que supo crear un compromiso con la sociedad española, un periódico que tuvo una muerte prematura por la falta de libertad.