www.diariocritico.com

El Cadus “molesto” porque el rector no ha dicho “toda la verdad”

La  Universidad de Sevilla deja sin efecto el artículo que permite acabar un examen si se sorprende copiando

La Universidad de Sevilla deja sin efecto el artículo que permite acabar un examen si se sorprende copiando

lunes 25 de enero de 2010, 17:05h

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla (US) acordó por unanimidad en sesión extraordinaria dejar sin efecto el artículo 20 de la 'Normativa reguladora de la Evaluación y Calificación de las asignaturas', por el que se permite terminar a un alumno un examen aunque se le pille copiando, para "proceder a una revisión que evite interpretaciones incorrectas", según informó el rector de la US, Joaquín Luque.

   En rueda de prensa, Luque explicó que esta decisión se produce para evitar "más interpretaciones erróneas y para reafirmar el compromiso de la US con la recompensa al mérito y el esfuerzo, con la reprobación de conductas fraudulentas y con la alta valoración de la figura del profesor".

   Así, el Consejo de Gobierno de la Hispalense, máximo órgano colegiado de gobierno y gestión de la institución y en el que se encuentran representados estudiantes, profesores, personal de administración y servicios, decanos, directores de centro, directores de departamento y la sociedad a través de su Consejo Social, decidió, "tras un intenso debate" de más de tres horas de duración y en el que tuvieron voz más de 50 personas, dejar "sin efecto" dicho artículo y proceder a su revisión "de manera inmediata".

   Según Luque, esta revisión se realizará "sin prisa pero sin pausa" ya que el procedimiento para el análisis y la revisión de las normas de la US, "sean éstas cuáles sean", está "permanentemente abierto". "No tenemos fecha concreta ni límite, pero iniciaremos el proceso con carácter inmediato", apuntó.

   No obstante, no quiso adelantar de qué manera se realizará dicha revisión ni a qué apartados en concreto del citado artículo afectará porque "hoy no se ha avanzado en esa dirección" y porque, tal y como reconoció, "el proceso de revisión es laborioso y nos llevará algún tiempo".

   También destacó el rector, durante la lectura de un comunicado institucional con el que resumió la postura del Consejo de Gobierno ante las críticas suscitadas por este artículo que, en los meses transcurridos desde que se aprobara el pasado 29 de septiembre la normativa reguladora de exámenes, "han sido numerosos los procesos de evaluación y calificación realizados con arreglo a dicho normativa y dentro de la más absoluta normalidad".

   Por ello, Luque insistió en su "sorpresa" al leer algunas de las interpretaciones realizadas durante la semana pasada porque, según señaló, "con esta normativa no se da derecho a copiar". "Me cuesta mucho trabajo que de la lectura de la normativa se interprete que hay un inexistente derecho a copiar", aseveró.

   Interpretación ésta que, aseguró, ha "dañado" la imagen de la US por "incorrecta, inadecuada y fuera de toda la intención de este Consejo de Gobierno", por lo que pidió ayuda a los medios de comunicación presentes para que "con vuestra ayuda y transmitiendo la correcta interpretación de la norma, las polémicas puedan finalizar".

   Del mismo modo, confió en que "una vez clarificada" esta cuestión y subsanada la "polémica coyuntural" de los pasados días, la imagen de la Universidad de Sevilla "se restaure" y que no afecte, ante todo, a la candidatura de la Hispalense al Campus de Excelencia Internacional del curso 2010-2011.

LO QUE DICE EL ARTÍCULO 20

   El artículo 20 de la normativa sobre las 'Incidencias en los exámenes', consultado por Europa Press, especifica que ante "cualquier incidencia ocurrida durante el transcurso de un examen (...) los estudiantes involucrados podrán completar el examen en su totalidad salvo en el caso de conductas que interfieran en el normal desarrollo del examen por parte de los demás estudiantes, en cuyo caso se procederá a la expulsión de los estudiantes involucrados de la dependencia donde el examen se lleva a cabo".

   Igualmente, establece que "los profesores encargados de la vigilancia del examen podrán retener, sin destruirlo, cualquier objeto material involucrado en una incidencia, dejando al estudiante afectado constancia documental de este hecho, y deberán trasladarlo a la Comisión de Docencia del Departamento".

   Por todo ello, el rector, en nombre del Consejo, rechazó "de plano" las interpretaciones que hablan "de un inexistente derecho a copiar o de la ley de chuletas" y se esforzó en explicar que el mensaje "claro e inequívoco" que la US quiere hacer llegar a la sociedad es el de "los principios del mérito, del esfuerzo, de la reprobación de conductas fraudulentas y de la autoridad del profesor".

   "Me importa tanto reforzar estos principios que, si cabe la menor duda de que eso se pueda interpretar en sentido contrario, estamos obligados a suspender la aplicación de la norma y a revisar la  redacción para que no quepan esos malos entendidos", recalcó.

   De hecho, Luque volvió a incidir en que "el alumno que copia es un alumno que no demuestra que sabe y que, por lo tanto, necesariamente no puede aprobar la asignatura, y eso pasaba antes de la aprobación de esta normativa, con la normativa y ahora con la suspensión de ese artículo".

   En ese sentido, el rector quiso dejar claro que en la Hispalense "no aprueban los alumnos que copian, sino aquellos que demuestran saberse el contenido de la asignatura y que han alcanzado las competencias exigidas". Esto no significa, según aclaró, que "si un alumno considera que ha sido tratado injustamente, no vaya a tener las garantías correspondientes para que se revise su caso adecuadamente".

EL PROFESOR ACTUARÁ "SEGÚN CONSIDERE"

   En la práctica, la suspensión de este artículo hasta su próxima revisión significará que, como hasta antes de aprobarse la Normativa reguladora de evaluación y clasificación, "el profesor actúe según considere oportuno" en el momento en que sorprenda a un alumno copiando.

   Según Luque, esto no supone "ningún vacío legal o normativo", ya que ahora "los profesores, como siempre han hecho, actuarán según su libre criterio y en función de su leal saber y entender". Además, el rector señaló que estas incidencias "no son un problema" en la Universidad porque sólo se producen "en casos puntuales".

REACCIÓN DEL CADUS

Por su parte, el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (Cadus) se mostró "muy molesto" porque, en su opinión, el rector de la Hispalense, Joaquín Luque, no ha dicho "toda la verdad" cuando ha comparecido ante los medios de comunicación tras la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno celebrado esta mañana.

   Según explicó a Europa Press el delegado del Cadus Rafael Roldán, el rector aseguró que la decisión de dejar sin efecto el artículo 20 de la 'Normativa reguladora de Evaluación y Calificación de las Asignaturas' que permite a los alumnos terminar el examen aunque sean sorprendidos copiando, no ha sido "aprobado por unanimidad, sino por asentimiento". Esta diferencia ha "sorprendido" y "molestado" a los ocho de los once representantes de alumnos de la US que asistieron al Consejo de Gobierno Extraordinario y a la posterior rueda de prensa porque, según señaló Roldán, "no se corresponde con la verdad", ya que ninguno de ellos votó "ni a favor ni en contra" de la suspensión del citado artículo, por lo que la decisión "ha sido por asentimiento, no por unanimidad".

   También se abstuvieron de votar "a favor o en contra" la declaración institucional que fue leída por el rector en nombre de todo el Consejo de Gobierno de la US, como "máximo órgano colegiado de gobierno y gestión, y en el que se encuentran representados estudiantes, profesores, personal de administración y servicios, decanos, directores de centro, directores de departamento y la sociedad a través de su Consejo Social".

   En opinión de Roldán, Luque ha intentado hacer ver a la opinión pública que toda la comunidad universitaria ha dado su apoyo a esta decisión "pero eso no ha sido así". De hecho, según indicó, "la consecuencia de que el debate durante el Consejo haya sido muy intenso, tal y como señaló el rector, es que se ha aprobado por asentimiento".

   Además, el Cadus también interpretó que Luque se "puede estar planteando" modificar el artículo que hace referencia a la no obligatoriedad de la asistencia a clase por parte de los alumnos porque aseguró que "todas las normativas de la US, sean éstas cuales sean, pueden ser revisadas". Según Roldán, el Cadus pidió que "bajo ningún concepto" este punto fuera anulado o sustituido, por lo que esta posible vía de modificación al respecto les ha dejado "muy sorprendidos".

   Finalmente, el Cadus aseguró que otras universidades europeas también tienen normativas similares a la de la Universidad de Sevilla y que "permiten, no sólo terminar el examen a un alumno que sea pillado copiando, sino que van más allá" y dejan, por ejemplo, que un alumno vaya al baño durante la prueba o que consuman refrescos, entre otros aspectos.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios