www.diariocritico.com

Se registraron olas gigantes

Toque de queda intenta poner orden ciudades de Chile

Toque de queda intenta poner orden ciudades de Chile

martes 02 de marzo de 2010, 04:45h
Luego del terremoto de 8,5 grados que afectó a la zona centro-sur de Chile este 27 de febrero, y que ha dejado hasta el momento 723 muertos, la ciudad de Santiago retoma la normalidad. El pequeño pueblo costero de Dichato, situado a 38 kilómetros de Concepción, dejó de existir arrastrado por una ola. Se registraron Seis fallecidos al estrellarse avioneta que viajaba a prestar ayuda a Concepción. El Secretario general de la OEA José Miguel Insulza se declaro más preocupado por Chile que por defender su reelección. En las regiones de Talca, Cauquenes y Constitución fue declarado toque de queda indefinido.

Tras concretar cerca de las 19 horas una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet en el Grupo 10 de la Fach, el Mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habló con la prensa acerca de su visita relámpago a Chile con motivo del terremoto.

"He venido a Santiago para solidarizar con el pueblo chilenos y Michelle Bachelet (...) Brasil hará todo el esfuerzo necesario para que el pueblo chileno sufra lo menos posible", dijo el Mandatario, advirtiendo que su país enviará desde mañana la ayuda que sea necesaria.

El general Bosco Pesse, jefe de zona del Maule, informó esta tarde que a partir de hoy se instaurará toque de queda en algunas ciudades de la región con el fin de controlar algunas situaciones de vandalismo que se han registrado en la zona tras el terremoto del sábado.

"Hay algunas situaciones de delincuencia en la ciudad de Talca, en algunas localidades, que no han sido situaciones dramáticas, pero que impiden el normal trabajo de quienes estamos realizando el intento de recuperar esta zona afectad. Es por eso que se ha decretado toque de queda en Talca, Cauquenes y Constitución, a partir de hoy hasta nueva orden", sostuvo el general Pesse a radio Cooperativa.

Una avioneta modelo Piper, cayó a tierra a la altura de Tomé, por causas que se desconocen. Seis pasajeros se desplazaban a prestar ayuda, entre los que iban en la nave se encontraba Pablo Desbordes, ex presidente de la juventud de la UDI.

Secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, llegó de forma sorpresiva este lunes a Santiago, para enterarse en terreno de las consecuencias del terremoto y dijo estar más preocupado por Chile que por defender su reelección.

El aeropuerto de Santiago de Chile, que suspendió sus operaciones tras los daños que sufrió a causa del terremoto, restablecerá de forma paulatina a partir del miércoles las salidas de vuelos nacionales e internacionales, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Dos días después del terremoto que asoló el centro y sur de Chile, los habitantes de Dichato no pueden creer que su pequeño pueblo costero, situado a 38 kilómetros de Concepción, dejó de existir arrastrado por una ola.

El escenario supera lo dantesco: las casas están desplazadas a más de 700 metros de su ubicación original.

El suelo parece un mosaico en el que con dificultad se diferencian las baldosas de la arena arrastrada desde el mar, las habitaciones succionadas y vueltas al revés, y más de media docena de barcos y lanchas encajadas entre las viviendas derruidas.

Dichato es hoy una planicie repleta de escombros y miradas estupefactas, con 26 muertos confirmados en la localidad, un número indeterminado de desaparecidos y más de un 80 por ciento del pueblo bajo las ruinas.

"Solamente parece estar a salvo la población Chacra Alicia, uno de los barrios más pobres, que se encuentra más enfilado en las montañas", comentó a Efe César Lagos, bombero de la séptima compañía de Dichato, quien no ha dejado de trabajar desde la madrugada del sábado para atender una población que quedó olvidada en el mapa de la catástrofe.

El mar aparece silencioso y tímido después de su furia, pero el olor salado y de incipiente putrefacción empieza a instalarse en las ruinas, que aun tiemblan bajo las réplicas intermitentes.

Las redes de pescadores, algas y pescado descansan junto a todo tipo de enseres domésticos, restos de comida y hasta un reloj parado a la hora del sismo: las 03.36.

Laura Yáñez pisaba con dificultad las maderas llenas de clavos bajo las cuales supone que está su casa. "No podemos comer, está todo sucio, vivimos en la pura miseria", dijo llorando, mientras buscaba la pareja de un zapato mugriento junto a su esposo. No les queda nada, lo perdieron todo en unos pocos minutos.

José sigue tratando de rescatar su camioneta roja, la misma a la que, en la madrugada del sábado pasado, empujó a sus hijos para intentar salir con vida de la inmensa ola que siguió al terremoto de 8,8 grados de Richter.

"Pensaba que nos íbamos a morir todos, pero decidí luchar hasta el último momento", afirmó, satisfecho tras haber salvado a su familia.

El lapso de tiempo que se produjo entre el terremoto y la llegada del agua arrolladora permitió a algunos correr hacia las colinas más cercanas para resguardarse, por lo que muchos pudieron salvar sus vidas.

Según los equipos de bomberos, los cadáveres identificados deben ser sepultados para evitar su descomposición, de la misma forma que los que no han sido reconocidos, por lo que han improvisado una morgue en el pueblo vecino de Tomé.

"A nosotros el terremoto no nos hizo nada, fue el mar", comentó a Efe una señora mientras trataba de encontrar sus joyas y el poco dinero que tenía guardado en la cocina de su casa, sepultada por el barro.

La tarea es ardua para todos aquellos que, todavía sin luz, ni agua ni alimentos empezaron a hurgar entre los escombros de lo que antes era pueblo de 3.500 habitantes, que en verano recibe la visita de más de 10.000 turistas.

A pesar de que siguen sin recibir ningún tipo de ayuda, los vecinos de Dichato continúan en su búsqueda incansable para recuperar lo poco que permanece entre las ruinas.

Ahora les quedan su vida, sus fuerzas y la esperanza de encontrar un futuro entre tanta destrucción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios