www.diariocritico.com

Emisores Españoles, presentada en Barcelona

La mayoría de empresas del Íbex se compromete a informar mejor al accionista

La mayoría de empresas del Íbex se compromete a informar mejor al accionista

jueves 08 de abril de 2010, 19:33h

El compromiso de mejorar la comunicación con los accionistas, no sólo con los mayoritarios y los institucionales, sino incluso con los minoritarios, es una de las actuaciones que piensa emprender la asociación Emisores Españoles que se ha presentado esta mediodía en la sede de Bolsa de Barcelona.

La asociación se compone de 34 socios, lista que se ampliará pronto a 36, que representan más del 50 por ciento de las bolsas españolas y el 60 por ciento del Íbex 35. Entre las firmas presentes están Abertis, Banc Sabadell, Criteria, Gas Natural-Unión Fenosa, Grupo Catalana Occidente, Repsol, Santander, FCC, Acciona y Banco Popular.

El presidente es Salvador Montejo y el vicepresidente, Juan Prieto.

El objetivo general es la creación de un foro de debate y una plataforma de defensa de los intereses mutuos de las compañías españolas emisoras de valores admitidos a cotización en mercados regulados. Con independencia de los objetivos oficiales que se están discutiendo como parte de los estatutos, existen unos objetivos reales y concretos que se resumen en la organización eficiente de una asociación que vele por los intereses de los emisores y que haga oír su voz de forma unida, firme y sonora. Hay tres razones fundamentales para crear Emisores Españoles: necesidad, oportunidad y conveniencia. -Necesidad, porque al contrario que en casi todos los países de nuestro entorno, y que en muchos de los sectores de nuestro país, no existe todavía una Asociación de este tipo, y desde distintos organismos se ha reclamado su creación. -Oportunidad, porque en este momento se están discutiendo importantes cambios a nivel europeo, muchos de los cuales serán transpuestos al sistema español. Y en estos cambios, los emisores españoles pueden y deben hacer oir su voz. -Conveniencia, porque desde este tipo de foro se defienden mejor los intereses de los emisores y se pueden promover muchas iniciativas que les favorezcan, por su representatividad ante terceros y por las eficiencias derivadas del intercambio de experiencias y la persecución de objetivos comunes.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios