Así lo demuestra el hecho de que esta convocatoria general de becas contempla un
aumento del 3,5 por 100 de la cuantía destinada a ayudas al estudio para el próximo curso, es decir, una inversión total de 1.203 millones de euros para todos los cursos de la educación postobligatoria.
Becas-salario
Se incrementa, además, la partida presupuestaria para la modalidad de ayuda creada el año pasado, conocida como beca-salario, y que tiene como objetivo compensar la ausencia de ingresos que comporta la dedicación plena a los estudios universitarios. Para el próximo curso
el Gobierno eleva el dinero destinado a este tipo de becas en 82 millones de euros, actualiza el umbral de renta familiar en un 2,6 por 100 con el fin de evitar la eventual expulsión de beneficiarios como consecuencia de los incrementos salariales, y extiende estas beca-salario a los estudios de ciclos formativos de grado superior.
El Ministerio de Educación espera que con estas modificaciones se incremente en un 285 por 100 el número de alumnos que se beneficien de ella.
Parámetros
En cuanto a los parámetros establecidos para poder ser beneficiario de estas ayudas, el Gobierno establece una modificación en el caso de las familias con rentas más bajas, el conocido como umbral 1.
Esta modalidad se incrementa en un 2´6 por 100, cumpliendo así con la subida interanual de los salarios pactados en 2008 a 2009.
La Selectividad se reforma
El Gobierno ha aprobado una nueva regulación de la Prueba de Acceso a la Universidad, que reemplazará a la selectividad tradicional al próximo mes de junio. El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos en la realización de los ejercicios y precisar detalles que aseguren la correcta interpretación del conjunto de la norma.
Con el Real Decreto aprobado este viernes, se modifica otro del 14 de noviembre de 2008 que regulaba las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas y pone en marcha la nueva prueba.
El número de materias a las que los estudiantes se pueden presentar en la fase específica de la Prueba de Acceso a la Universidad se
limita a cuatro con el objetivo de evitar la complejidad organizativa, y se establecen las mismas condiciones para los ejercicios de la fase específica y los de la fase general. En ambos casos, cada ejercicio presentará dos opciones diferentes (el estudiante deberá elegir una) y se permitirá al alumno contestarlo en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.
Igualdad de oportunidades
Se garantiza que en las situaciones en las que haya concurrencia competitiva se proporcionan las mismas oportunidades a todos los estudiantes. Así, quienes tienen acceso directo a las enseñanzas universitarias por estar en posesión de títulos de
Formación Profesional de Grado Superior o de técnico superior en Artes Plásticas o Enseñanzas Deportivas, podrán presentarse a la fase específica y subir nota, como ocurre con los estudiantes procedentes de Bachillerato.
También se establece un sistema que impide lesionar los intereses de aquellos estudiantes que se presentaron a las pruebas de acceso cuando todavía no existía la nueva fase específica que
permite aumentar la nota hasta en cuatro puntos. A los alumnos en esta situación se les considerará un máximo de dos materias de las que ya se examinaron en su momento (siempre que coincidan con materias adscritas a la rama de conocimiento del título en el que quieran ser admitidos) y a las calificaciones que obtuvieron en esas materias se les aplicarán directamente los parámetros de ponderación de la fase específica actual sin necesidad de examen. Esta medida es transitoria y sólo se aplicará en las pruebas de acceso al curso 2010-2011.
Por último, el plazo para ver el examen corregido tras la segunda corrección se amplía a diez días, puesto que originalmente era de cinco.
Con estas modificaciones se asegura un nuevo modelo flexible de entrada a la universidad que valora las capacidades, premia el esfuerzo de los alumnos y aporta mayor objetividad a las calificaciones.
Vea también: