www.diariocritico.com

Calvo y Barreda firman un pacto

Vega Baja será un Centro Internacional de época visigoda

Vega Baja será un Centro Internacional de época visigoda

El alcalde toledano señala que la decisión es totalmente electoralista

lunes 07 de mayo de 2007, 15:04h
La ministra de cultura, Carmen Calvo y el presidente regional, José María Barreda, firmaron el protocolo para la creación de un Centro de Interpretación Internacional de la época visigoda en la Vega Baja de Toledo. El proyecto incluye además un Museo y un Centro de Investigación. Para José Manuel Molina, alcalde de Toledo, la firma responde a "necesidades electoralistas".

"Un verdadero pacto por esta ciudad". Con estas palabras resumió la titular del Ministerio de Cultura, Carmen Calvo, la firma de este protocolo, que se firmó en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional. Barreda, por su parte, señaló que ahora es la oportunidad de hacer una actuación "ejemplar e integral", con un gran parque arqueológico que "sea visitable", una excavación sistemática que desde el punto de vista académico y científico, "ofrezca todo tipo de información" y arroje "luz nueva" a una parte de la historia que "siempre ha sido más desconocida que otras "pero que en Toledo, y para toda España, "es crucial", dijo.

La minsitra insistió además en el hecho de que el Centro será investigación, pero también "será protección del conjunto arqueológico" sobre el que finalmente se trabajará, será de "musealización de los hallazgos" que se encuentren y sobre todo, será la irrupción de las nuevas tecnologías para hacer un proyecto "absolutamente pedagógico y didáctico donde ofrecer información "en el lugar en que los hechos ocurrieron", declaró.

Según Carmen Calvo, el acuerdo supone "dejar atrás las preocupaciones de meses" y ahora que "todo se ha vuleto a recolocar", tras la decisión del presidente Barreda, se vive un momento "extraordinariamente constructivo" para investigar "sabiendo lo que nos espera", y hacerlo de forma exhaustiva, dejando que "los expertos hagan su trabajo".

José María Barreda, por su parte, continuó hablando de un Cento de Interpretación del mundo visigodo y un museo sobre los hallazgos de Vega Baja y de la ciudad que se harán sobre una superficie de 40 hectáreas donde "podemos hacer muchas más cosas", ya que la "ambición es enorme". Según aseguró, con el "gran pretexto" de la excavación, se realizará "un gran campus cultural" que podría unir el Circo Romano con la Fábrica de Armas y donde podría haber, siempre que la arqueología lo permita, "otro tipo de edificios dedicados a la cultura", manifestó.

El presidente de Castilla-la Mancha, agradeció el trabajo de los arqueológos Ricardo Izquierdo y Lauro Olmo o Ángel Fuentes, ya que sobre sus estudios "nos vamos a basar para realizar este gran proyecto", pese a que haya quien piense, dijo, que "merece la pena solo las piezas singulares que puedan ser más o menos llamativas" y desdeñe la importancia histórica de una trama urbana y de todo tipo de restos y vestigios que hablan de civilizaciones anteriores que "justo ahora queremos poner en valor". También quiso resaltar Barreda la figura de los cooperativistas, y de los empresarios que pretendían realizar viviendas en la zona, que "nos comprendieron" desde el primer momento, y han dado "todo tipo de facilidades", dijo.

"No pueden acusarnos de querer destruir el patrimonio"

El portavoz de los adjudicatarios de la sparcelas de Vega Baja, Ángel Nicolás, aseguró que las empresas y cooperativas que lograron suelo en esta zona de la ciudad a través de un concurso público no pueden ser acusadas de ser las responsables de querer destruir el patrimonio de la ciudad, puesto que en todo momento se han sentido como "convidados de piedra". "La ignorancia es muy atrevida", dijo Nicolás, "que nadie intuya que nosotros queríamos destruir el patrimonio, en todo caso sería el Ayuntmiento. Nosotros simplemente ganamos un concurso público por nuestros méritos profesionalesy técnicos". Nicolás subrayó que los empresarios de esta ciudad no eligieron Vega Baja para construir. "Eso fue una decisión que correspondió al Ayuntamiento de Toledo y a la Empresa Municipal Vega Baja", concluyó.

El portavoz de los adjudicatoarios , aseguró que había acudido al acto para "ser testigo de un pacto que creemos que será buenísimo para la ciudad deToledo". No quiso Nicolás pasar por alto la polémica generada en los últimos días a raiz de hacerse público las conclusiones de un informe arqueológico encargado por la Empresa Municipal Vega Baja en 2001 en el que se concluía, después de la realización de 242 catas, que la zona albergaba un "importante registro arqueológico" ya que más del 95% de los sondeos dieron positivo. En este sentido, Ángel Nicolás, insistió  en que sus concluisones fueron "ocultadas" a las empresas y cooperativas que acudieron al concurso.

Nicolás agradeció a la Junta de Comunidades que les "haya devuelto un dinero que ella no cobró y que ellos habían desembolsado de forma honesta y legal", manifestó.  

El Ayuntamiento no estaba invitado a la firma

El alcalde de Toledo, José Manuel Molina, señaló que el convenio firmado entre la minstra y Barreda para ejecutar en los terrenos de Vega Baja un Centro de la cultura Visigoda, responde más a "necesidades electorales que a la propia lógica ya que ha pasado casi un año desde la paralización del proyecto", dijo.

El alcalde toledano aseguró que este acuerdo "no tiene ninguna credibilidad puesto que la rúbrica del convenio debería haberse realizado hace un año cuando la Junta paralizó la ejecución de 1.300 viviendas de protección pública, y no a veinte días de las elecciones", esgrimió. Lamentó Molina "profundamente que, si el proyecto es tan importante para los toledanos, no haya sido invitado ni informado del acto el Gobierno municipal, como representante de todos los toledanos". Según Molina, el PSOE " pretende vender un proyecto que no tiene ni pies ni cabeza y no está fundamentado", declaró.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios