La candidata a la reelección por el PP, Esperanza Aguirre, se comprometió este domingo a hacer posible que los alumnos de la región cuyos padres "objeten" de la nueva asignatura 'Educación para la ciudadanía' puedan "convalidarla o sustituirla por la realización de tareas de voluntariado". La presidenta regional reiteró también su promesa de elevar de 100 a 300 euros la cuantía del cheque-bebé, una ayuda económica directa que se otorga por nacimiento o adopción de menor.
Asimismo, aseguró que mantendrá la discriminación positiva que el Ejecutivo regional ejerce hacia las familias numerosas en los baremos para optar a plazas escolares o conceder ayudas a los alumnos (de 1,5 puntos si son ordinarias y de 2 puntos si son especiales) "por mucho que le moleste -recalcó- a la señora ministra de Educación, porque no es contrario a la ley" y este tipo de hogares "aportan mucho a la sociedad y merecen una consideración y apoyo especial".
"La ministra de Educación y el PSOE nunca se han distinguido por su apoyo a las familias. Pues, aunque no les guste, como la ley nos lo permite, en uso de nuestro poder autonómico en materia de educación vamos a seguir apoyando a las familias numerosas", afirmó Aguirre en un acto de campaña celebrado en la Dehesa de Navalcarbón de Las Rozas al que también acudieron el alcalde de la localidad, Bonifacio de Santiago (PP) y la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga.
En su intervención, la aspirante del PP hizo hincapié en que el apoyo a las familias "ha estado presente en todas las decisiones" de su Gobierno durante esta legislatura con medidas como sufragar con fondos públicos 54.000 plazas escolares en el tramo de 0 a 3 años, construir nuevos hospitales y centros de salud, dar becas para libros de texto y material didáctico a todas las familias numerosas que las han solicitado, e implantar la enseñanza bilingüe en los colegios públicos, iniciativa que pretende extender a 50 institutos de Secundaria si gana las elecciones.
También se refirió a la aprobación de la ley que regula en la región la actividad de mediadores en conflictos familiares y a medidas fiscales acometidas por su Ejecutivo como la rebaja en un punto del tramo autonómico del IRPF, la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para familias y parejas de hecho, la reducción del 7 al 4 por ciento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para familias numerosas que adquieran su vivienda habitual, la desgravación de entre 600 y 900 euros por nacimiento, adopción o acogimiento de menores, más 600 euros adicionales en caso de partos múltiples, y las deducciones por acogimiento familiar de mayores y personas discapacitadas.
"La familia es la primera y principal institución social y nada puede sustituirla en las funciones básicas que le son propias", declaró Aguirre, defensora de que "por más que se quiera delegar en la escuela la misión vital" de aquélla, "nunca puede sustituirla", en todo caso es "complementaria". Por ello, se comprometió a que "las familias tengan mejores servicios, más oportunidades, menos impuestos y más calidad de vida".
"Fiesta de la familia"
Por su parte, el alcalde de Las Rozas explicó que este domingo se celebraba en el municipio la Fiesta de la Familia, "eso que otros quieren romper y destruir", opinó, y aprovechó la ocasión para negar que el pueblo sufra masificación urbanística. "Presidenta -afirmó, dirigiéndose a Aguirre- ésta es la masificación de Las Rozas: masificación de pinos, de campos de fútbol, de polideportivos, de centros culturales y también de altos cargos del PSOE que viven aquí".
Igualmente, De Santiago se mostró satisfecho de que la localidad haya "cambiado por completo" en los 12 años que lleva gobernando, al pasar de "tener vocación de ciudad dormitorio" a ser un pueblo "para vivir y trabajar", que tiene "tejido social, un polígono industrial que antes estaba muerto y ahora es una bendición, y un parque empresarial".