El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dicho este lunes que la candidatura olímpica de la capital para 2016 "recogerá la experiencia de 2012 pero no será un clon, sino que va a presentar novedades importantes". El todavía regidor ha presentado sus propuestas en materia de deportes, que contemplan abrir la gestión de los equipamientos deportivos a las asociaciones vecinales y federaciones.

"El programa del PP es un programa para hacer del deporte un factor de reequilibrio territorial y de cohesión social", explicó Gallardón, que expuso sus iniciativas sobre deportes para la capital, con especial atención al proyecto olímpico. Para el todavía regidor, la candidatura a los Juegos Olímpicos de 2016 partirá de la experiencia acumulada en el proyecto de 2012, pero incorporará "novedades importantes".
"Queremos que el Comité Olímipico nos designe ciudad candidata a los juegos de 2016", dijo el alcalde, que estuvo acompañado Mercedes Coghen, consejera delegada de Madrid'16, y por los deportistas Gema Hassen-bey, Jesús García Bragado y Chema Martínez. Para ello, es necesario lograr "el apoyo de todas las formaciones políticas, las Administraciones, los empresarios, los sindicatos y los ciudadanos".
.jpg)
La cita para determinar qué ciudad acoge los Juegos a los que aspira Madrid será en Copenaghe en 2009. Antes de esa fecha, estarán terminadas las infraestructuras que se mantienen del anterior proyecto, el Centro Acuático, el Centro de Tenis y el Parque Olímpico, ya que, aunque la candidatura sea diferente "lo que no ha cambiado es nuestra determinación de continuar las infraestructuras necesarias".
Infraestructuras para los distritos
Además del proyecto olímpico, Gallardón propuso crear 21 campos de fútbol de hierba artificial, varios equipamientos en las riberas del río Manzanares para la práctica de deportes como remo, piragüismo, ciclismo o atletismo, y la creación de un Centro Deportivo Especializado para Personas con Discapacidad en el distrito de Hortaleza.
El regidor recordó que el estadio de Vallehermoso se remodelará según el proyecto 'Delfos' del estudio de arquitectos Cano Lasso, que fue el ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento, cuyo resultado fue hecho público el pasado viernes. Las obras permitirán transformar el actual estadio en un complejo con nuevas pistas polideportivas y de pádel, piscinas recreativas y zonas estanciales, así un parque urbano que ocupará la mitad de los 40.000 metros cuadrados que tiene la parcela. También contará con un gran estadio de atletismo para 10.000 espectadores y un aparcamiento para residentes y visitantes.
Las asociaciones participarán en la gestión
El programa del PP para la capital contempla además que las asociaciones vecinales puedan participar en la gestión de las infraestructuras deportivas. El concejal de Hacienda, Juan Bravo, explicó a Madridiario que esta medida estaba prevista en el reglamento de Participación Ciudadana, pero que todavía no se ha puesto en práctica.
La intención del Ayuntamiento es, según Bravo, que los usuarios puedan sugerir las actividades que se realicen en las grandes instalaciones deportivas. Los gestores de estas instalaciones deberán tomar nota de las propuestas y llevarlas a cabo. Para las instalaciones deportivas básicas, la propuesta es que los vecinos puedan articular el procedimiento de uso, es decir, decidir los horarios y otros aspectos.