www.diariocritico.com

Presupuestos Generales de la Comunidad

Economía consigna más de 105 millones para mantener y recuperar empleo, mientras Fomento destinará 8,5 de cada 10 euros a inversiones

Economía consigna más de 105 millones para mantener y recuperar empleo, mientras Fomento destinará 8,5 de cada 10 euros a inversiones

Villanueva anuncia una reforma del Servicio Público de Empleo para políticas basadas en la eficacia y la rentabilidad

lunes 25 de octubre de 2010, 14:07h


El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha anunciado este lunes que su departamento destinará el próximo año más de 105 millones de euros, el 45,8 por ciento del presupuesto de las políticas activas de empleo, para el mantenimiento y la recuperación del empleo con el compromiso de alcanzar una cifra cercana a los 20.000 puestos de trabajo incentivados.

Por su parte, otros 115 millones de euros (el 50,1 por ciento del presupuesto de las políticas activas) serán para el incremento de la productividad de los activos y para la formación para el empleo con el objetivo de impartir formación para el empleo el próximo año para 44.000 trabajadores.

Villanueva ha asegurado en este punto que la acreditación profesional será una realidad en el próximo ejercicio y ha asegurado que se continuará primando la formación para el empleo vinculada a los compromisos de contratación o de inserción, informa ep.

En 2011 habrá un tercer grupo de políticas activas de empleo dirigidas a la gestión activa y personalizada de las políticas de empleo que procurarán la articulación territorial y que contarán con un presupuesto de 9,2 millones de euros (el 3,6 por ciento del total).

El vicepresidente de asuntos económicos en el Gobierno de Castilla y León, que ha presentado las cuentas de su departamento para el próximo año durante una alocución que se ha prolongado durante una hora y 15 minutos,  ha anunciado también una reforma de las políticas activas de empleo y del Servicio Público de Empleo, un proceso que se llevará a cabo en diálogo con los agentes económicos y sociales ante el esfuerzo de adaptación que exige la nueva realidad económica y social y para el que ha augurado una nueva política basada en una mayor eficacia y rentabilidad.

"Queremos afrontar ya ese cambio necesario, coincidiendo además con la negociación del Plan Estratégico de Empleo, Formación Profesional y Prevención de Riesgos Laborales", ha explicado Villanueva que ha citado entre los principales objetivos de esa reforma el refuerzo de la intermediación, la necesidad de ejercer el liderazgo en esas políticas activas de empleo en coordinación con otras actuaciones -política educativa, social o fomento de los emprendedores-- y el refuerzo de la prestación de servicios frente a la gestión administrativa.

En total, el presupuesto del Servicio Público de Empleo (Ecyl) para 2011 ascenderá a 265 millones de euros, un 5,7 por ciento menos respecto a 2010, que se completará con 15 millones de euros del plan de apoyo a los municipios en materia de empleo presupuestados en la Consejería de Interior y Justicia y con 1,2 millones en programas a favor del empleo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, "por lo que los recursos dedicados a esta materia aumenta ligeramente (0,04 por ciento) con respecto al ejercicio anterior", ha defendido el consejero.

Aplicación de la reforma


Tomás Villanueva se ha referido también al reto que tiene por delante Castilla y León para aplicar la reforma del mercado laboral aprobada recientemente por el Gobierno de la nación y que obligará a realizar el estudio y tramitación de las solicitudes de este tipo de expedientes con mayor diligencia, "toda vez que el silencio administrativo es de carácter positivo".

Para ello ha abogado por simplificar los trámites administrativos, proceso comenzado este año con la puesta a disposición de una herramienta que permite la tramitación telemática de las solicitudes de registro y de depósito de los convenios colectivos, y ha anunciado que en 2011 se abordará la incorporación a esta plataforma de toda la documentación relativa al proceso de elecciones sindicales en las empresas de la Comunidad.

En materia de prevención de riesgos, que contará con una partida de 9,9 millones de euros, el vicepresidente segundo de la Junta ha apostado por reforzar la presencia en los centros de trabajo de personal técnico en función de asesoramiento y de vigilancia y control de cumplimiento de las obligaciones legales hasta mantener las 50.000 actuaciones realizadas este año.

Economía Social dispondrá de 27,8 millones de euros para mantener el empleo de las empresas de este área, especialmente trabajadores con discapacidad y en riesgo de exclusión social, en centros especiales de empleo y empresas de inserción. Según ha defendido, el trabajo desarrollado hasta la fecha ha servido para evitar que ningún centro especial de empleo haya presentado expedientes de regulación de empleo.

Villanueva ha comprometido también para 2011 la constitución del Consejo Regional de Trabajo Autónomo y la regulación de la representatividad de las asociaciones de autónomos.



Fomento

En cuanto a la Consejería de Fomento serán 584 millones de euros los que se dirigirán a estas acciones inversoras en un escenario marcado por la crisis económica y que ha requerido diseñar un presupuesto "realista, coherente y ajustado" que no obstante, según Silván, permitirá a la Junta atender a la financiación de las políticas sociales, especialmente las relacionadas con el acceso a la vivienda o los servicios de transporte.

Así, la partida destinada a política de vivienda y suelo -225 millones- se ha incrementado en un siete por ciento con respecto al ejercicio anterior con el fin de facilitar el acceso a una vivienda "digna" a las personas más desfavorecidas.

En este sentido, Silván indicó que se establecerán nuevos beneficios fiscales por obras de adecuación a la Inspección Técnica de Edificios y de reparación de vivienda y mejoras en las ya existentes por obras de eficiencia energética y accesibilidad. Este punto se llevará 61 millones y beneficiará a 146.000 familias.

Además, se impulsará una nueva línea de ayudas para la inspección de edificios y la rehabilitación aislada de inmuebles y viviendas por valor de 9,5 millones, a lo que se une la declaración de nuevas áreas de rehabilitación en barrios que lo requieran, una acción que requerirá 28,5 millones, un 36 por ciento más con respecto al ejercicio pasado.

"Por cada millón que invirtamos en rehabilitación crearemos 50 puestos de trabajo", señaló Silván, quien indicó que a estas políticas se destinarán 38 millones y que permitirán la creación de 2.000 empleos derivados directamente de la rehabilitación.

Transporte


En cuanto a transporte, Fomento contará con 67 millones de euros, 41 de los cuales se reservarán para el de mercancías con el fin de "completar el desarrollo y la activación de todos los enclaves de la red logística regional".

El Presupuesto de 2011 prevé avanzar en la ejecución de infraestructuras logísticas y además mejorar las condiciones de competitividad de la flota de la Comunidad y parque empresarial, para lo cual se destinará un millón de euros a acciones formativas y el refuerzo de la capacidad financiera de las pymes del sector.

En cuanto al de viajeros, recibirá 22 millones para alcanzar la cobertura a nuevas zonas de transporte a la demanda y de manera que a finales de 2011 sean 4.200 las localidades que dispongan de él.

Asimismo, la Junta prevé que el transporte metropolitano amplíe su ámbito territorial a León y su área de influencia y se inicien los procesos de licitación pública para la adquisición de los suministros y la plataforma tecnológica para su implantación en Valladolid.

Telecomunicaciones

El consejero de Fomento incidió también en la partida destinada a telecomunicaciones, 63,62 millones, un once por ciento más con respecto al presente ejercicio con el objetivo de "avanzar en la consecución del proyecto CYL digital".

El programa de la Consejería en este ámbito mostrará prioridad sobre el desarrollo de infraestructuras con especial atención al medio rural (33 millones), el impulso de contenidos y servicios digitales (25 millones) y la promoción de la Sociedad Digital del Conocimiento (cinco millones).

Silván expresó que la mejora de los servicios de comunicaciones móviles hará posible que el cien por cien de la población de la Región tenga acceso a Internet de Banda Ancha y que la mejora de las infraestructuras se verá completada con una red de fibra óptica de alta capacidad que conectará las universidades públicas y centros de I+D+i que, bajo la gestión del centro de Supercomputación, constituirá la base de la Red Regional de Ciencia y Tecnología.

Infraestructuras de comunicación

Por último, el titular de Fomento se refirió a la infraestructuras de la comunicación, que obtendrá 299 millones del presupuesto asignado tanto para "hacer frente a los compromisos adquiridos como para abordar nuevas licitaciones".

"A día de hoy nuestra extensa red de carreteras no presenta problema alguno de capacidad, pero este año 2010 se han adjudicado estudios informativos de los cerca de 500 kilómetros de vías de alta capacidad, autovías, desdoblamientos y accesos a ciudades, y el presupuesto para el próximo año garantiza su culminación", manifestó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios