www.diariocritico.com
Desde el gallo de la Almudena: ¿Aprobaría ahora el pueblo el llamado Estado de Autonomías?

Desde el gallo de la Almudena: ¿Aprobaría ahora el pueblo el llamado Estado de Autonomías?

lunes 01 de noviembre de 2010, 22:15h
Modestamente, yo tuve la ocasión de seguir toda la elaboración de la Constitución del 78 en aquél Congreso constituyente, quizá en el que haya sido mi etapa profesional más interesante y más libre.

Han pasado ya 33 años y lo más visible es ese llamado Estado de las Autonomías, porque al fin y a la postre, los derechos básicos que la Carta Magna consagraba (vivienda, empleo, vida digna, sanidad asegurada, etc...) son absoluto papel mojado. Pero mojado. Puedo afirmar y afirmo que no fué esto lo que deseaban los Peces-Barba, Fraga, Herrero de MIñón, Sole Tura, Roca, Cisneros y Pérez Llorca. En absoluto.

Se trataba básicamente de acercar la administración básica a los administradores, evitar duplicidades, abaratar costes y extender la democracia hasta el último rincón. ¿Algo de esto se está cumpliendo? Decididamente NO.

Hasta el punto que empieza a extenderse un cierto consenso entre la sociedad respecto a que se hace necesario de forma urgente poner coto al actual estado de cosas. Por dos razones fundamentales. La primera que ese "Estado" se ha convertido en algo inviable por caro, por antidemocrático, porque no está cumpliendo ninguno de los objetivos para el que fue creado. Ahora son miles y miles de mamandurrias por doquier; amiguetes colocados; coches oficiales, cargos improductivos, en definitiva, la política como pesebre.

¿Acaso los ciudadanos castellano leoneses aprobarían hoy ese despilfarro?¿Acaso el pueblo castellano y leonés daría su voto hoy, con la experiencia que lleva padeciendo, para que la llamada autonomía (mal llamada) le siga costando un riñón a cambio de casi nada y en algunos casos absolutamente nada?

Oligarquía, nepotismo y corrupcción


¿Se gestionan ahora mejor los recursos púb licos desde Valladolid que antes que desde Madrid? ¿Tienen nuestros ciudadanos mejor asistencia sanitaria, mejor educación, mejor justicia que antes? Habría que preguntárselo en encuestas libres e independientes y no en esas que suelen encargar los 17 "lendakaris" y sus innumerables deudos en ejercicios que cuestan un ojo de la cara y que se paga con pólvora del rey.

En muchos casos, las administraciones autonómicas se han convertido en un mapa semiinmenso de oligarquía política, de validos, nepotismo, amiguismo político y finalmente de corrupción. En pequeños reinos de taifas donde todo el mundo se da botafumeiro unos a otros. Y en donde los medios de información son al final remedos del poder, lo peor que puede suceder para cumplir con sus fines sociales y responsabilidad.

La respuesta de Rajoy


Hace unos días, en Santander, el jefe del Partido Popular, Mariano Rajoy, alertaba de estos peligros que yo denuncio. Anunciaba que es la hora de empezar a preguntarse en modificar lo modificable en el Estado de las Autonomías. Lo vienen exigiendo los empresarios, los mejores expertos económicos, el pueblo llano horrorizado de como se dilapida su dinero (las autonomías administran dos de cada tres euros que esquilman a los ciudadanos) y los medios de comunicación libres. Los pesebreros,obviamente no. Les va la vida en ello.

El que puede convertirse pronto en primer ministro lo tiene claro. Ahora lo que tiene que comenzar hacer para que sea creíble es ordenar a sus presidentes regionales que ocupan poder institucional -caso de Herrera, Camps, Aguirre- que empiecen dando ejemplo de austeridad porque en algunos casos de los citados el déficit es sencillamente escandaloso.No se puede criticar a Zapatero lo que ellos mismos practican.

Los landers alemanes están devolviendo competencias a Berlín; en el Reino Unido nadie serio quiere abrir melones de autonomías en Escocia o Gales. Y aquí, uno de los países más empobrecidos de la Union Europea, seguimos haciendo brindis al sol y los que pueden, que son muchos, subidos en coche oficial, ajenos por completo a la ruina del pueblo.

¡Joder qué tropa!

Graciano Palomo. Periodista.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios