El sector del automóvil en España ha perdido 79.845 puestos de trabajo entre 2007 y 2009, como consecuencia de la reducción de ventas y de producción ocasionada por la crisis económica, según el informe económico de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea).
De este total de empleos perdidos en la automoción española desde que se iniciara la crisis, en el año 2007, 4.115 puestos de trabajo se perdieron en el área de fabricación de vehículos, mientras que la producción de componentes se ha dejado 75.730 empleos en este período.
Así, el sector del automóvil en instalado en territorio español cerró el último año antes de la crisis económica, el ejercicio de 2007, con un volumen total de empleo de 315.595 empleos, de los que 69.929 trabajadores correspondieron a la producción de vehículos y 245.666 al de componentes, informa ep.
La patronal europea de los fabricantes de automóviles indica que a lo largo del pasado ejercicio 41.450 personas perdieron su puesto de trabajo en el sector del automóvil en España. Así, el pasado año se perdieron 40.000 empleos en componentes y 1.450 puestos de trabajo en la fabricación de vehículos.
De esta forma, el sector de producción de automóviles y componentes cerró 2009 con un volumen de empleo de 235.750 personas. De esta cifra, 169.936 empleos correspondieron a la fabricación de piezas (-18,6%) y 65.814 personas a la producción de vehículos, un 2,2% menos que en 2008.
Asimismo, los datos de Acea reflejan que en los últimos ocho años (entre 2002 y 2009) la automoción nacional se ha dejado en el camino 83.722 puestos de trabajo --6.723 empleos en fabricación de vehículos y 76.999 empleos en la de componentes--.
En Castilla y León, las factorías de Renault en Valladolid y Palencia; Iveco en Valladolid y Nissan en Ávila generaron en el año 2003 el 19,6% de los más de tres millones de vehículos fabricados en España. Ese año, la Comunidad lideraba la clasificación a nivel nacional. Sin embargo, en 2009 se vendieron desde la región el 17,1% del total de vehículos, ligeramente por detrás de Galicia, que produjo el 17,5%. En cualquier caso, el año pasado los datos regionales se recuperaron de forma significativa con respecto al 2008, cuando con el 12,2% del total la región fue superada por Cataluña, Galicia, Aragón y la C. Valenciana.