La nueva publicación muestra todas las posibilidades de un refugio con encanto pirenaico que reencuentra al huésped con la montaña, los deportes de aventura y la mejor gastronomía aranesa. Ubicado en el ilerdense valle de Arán, en la villa veraniega y termal de Artíes, el parador está arropado por la confluencia de los ríos Valartíes y Garona en un entorno natural único. Sus habitaciones abuhardilladas con vigas forradas de madera, su piscina exterior climatizada y su sauna ofrecen estancias de relax perfectamente compatibles con rutas de montaña y la práctica de deportes como el esquí, la hípica o el barranquismo.
Por otro lado descubrimos cómo el pasado romano, la historia cristiana o la presencia judía hacen de guías de la poetisa Elena Medel durante su paseo nocturno por la Córdoba histórica más espectacular e intimista. Partiendo de la Mezquita y recorriendo la calle Velázquez- Bosco, donde la leyenda jura que se representaban las comedias áureas, hasta la calleja de las Flores, la puerta de Almodóvar o la calle de la Feria, Medel se pierde por las calles de la capital cordobesa descubriendo todos sus secretos.
Este exclusivo viaje se completa con un espectacular recorrido aéreo por la provincia de Huelva. Una colección de impactantes imágenes tomadas a vista de pájaro por el fotógrafo José Francisco Mingorance nos descubre la naturaleza de una tierra sorprendente en colorido y texturas.
Una excelente promoción turística
La revista de Paradores tiene una tirada en papel de 50.000 ejemplares que se distribuyen por las habitaciones y zonas comunes de los 93 paradores de turismo que hay en España. Sin embargo, cuenta con un número de lectores muy superior. Desde hace un año la publicación se puede ver también en formato interactivo a través de Internet y, por ello, llega por correo electrónico a más de 395.000 ‘amigos de Paradores’ (clientes que están inscritos en su plan de fidelización).
La revista supone una importante promoción turística para las regiones que aparecen en ella, puesto que sus lectores nacionales e internacionales son viajeros habituales. En la actualidad, algo más del 30% de los clientes de Paradores son extranjeros, por lo que se calcula que la revista llega a más de 150.000 turistas internacionales. El nuevo número ya puede consultarse íntegramente en la página web de Paradores y en el siguiente link http://www.especialeshf.com/paradores35/
El exquisito sabor de la trufa negra de invierno y sus infinitas posibilidades culinarias; la visión de la cocina actual del jefe de Cocina del Parador de Chinchón (Madrid), Diego Huete; el ambicioso proyecto del futuro Parador de Cádiz desde el punto de vista de su arquitecto, Luis Collarte; o el impulso de la investigación sobre el Alzheimer forman parte del completo e interesante sumario de este nuevo número. En él también podremos apreciar la pasión por la música de Tita Cervera o conocer mejor a la escritora Elvira Lindo y al joven pero ya consagrado actor, Juan José Ballesta.
En cuanto a nombres propios, la revista invernal se nutre de firmas como el escritor Arsenio Lope, que narra los encantos de la sacristía de las Cabezas de la catedral de Sigüenza (Guadalajara); el profesor Enrique Dans, que analiza la primera década de la Wikipedia o el historiador Diego Muñoz Hidalgo, que propone un exhaustivo recorrido por la Vía de la Plata.