.jpg)
Este miércoles medios periodísticos acreditados en Los Pinos –México-, y la Casa Blanca y el Departamento de Estado –EE.UU-, confirmaron del próximo encuentro que en Washington sostendrán la semana próxima, el 3 de marzo los presidentes de México Felipe Calderón y Barack Obama de Estados Unidos.
El portavoz de la administración Obama, Jay Carney, aseguró que el encuentro entre ambos mandatarios podría producirse la próxima semana como parte de los contactos regulares que mantienen ambos gobiernos:
"Estados Unidos está profundamente comprometido en apoyar a México en la lucha contra la violencia del narcotráfico y el crimen organizado", aseguró Carney al señalar que "la relación de México es una de las más importantes".
Por su parte, en el Departamento de Estado, su vocero JP Crowley afirmó que durante el encuentro entre ambos mandatarios se abordarán una amplia gama de temas:
"Cuando el presidente (de México Felipe Calderón) esté aquí (en Washington) tendremos la oportunidad de abordar los esfuerzos conjuntos, revisar el estado actual de la Iniciativa Mérida y refrendar el apoyo que México necesita de Estados Unidos en estos momentos", añadió Crowley para hacer referencia a una visita que podría tener lugar el próximo 3 de marzo, según versiones extraoficiales sin confirmar en Estados Unidos, en este sentido.
Fue en México, en Los Pinos, en donde medios periodísticos acreditados confirmaron plenamente la cumbre que sostendrán los mandatarios de ambas naciones y en donde seguramente tratarán asuntos muy trascendentes en la agenda bilateral de ambas naciones, tal es el caso de la lucha en contra del crimen organizado en nuestro país; la detención del flujo en el tráfico de armas de aquella nación a nuestro país; la situación que guardan las necesarias reformas migratorias, a favor de nuestros compatriotas y que están varadas en el Congreso de Estados Unidos.
Además de asuntos, tal es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual ha resultado benéfico para los países que lo signaron –el nuestro, Estados Unidos y Canadá- pero en el que ha habido algunos desencuentros, como es el de los transportistas nacionales, que no pueden aun ingresar libremente y tal lo estipulaba el TLC, en tiempo y forma, este Tratado de Libre Comercio.
La cumbre entre ambos jefes de Estado y de gobierno, se presentará también luego de los cables del llamado Wikigate, el cual aparentemente ha sido ya trascendido luego de las explicaciones presentadas por la secretaria de Estado de EE.UU., Hilary Clinton y en donde le expresó a la canciller Patricia Espinoza, la intención expresa de la vecina nación, para con nuestro país, lo cual deberá traducirse en hechos concretos, que seguramente derivarán de la cumbre entre el presidente Felipe Calderón y su homólogo Barak Obama el próximo miércoles 3 de marzo.