Chuquisaca no se rinde ante el veto del Gobierno y de La Paz al debate de la Capitalidad. Las instituciones del Departamento intensificaron los preparativos para la movilización general que tendrá lugar el próximo miércoles 25 de julio.
No será un cabildo ni una medida de protesta sino un acto de celebración al que están convocados todos los ciudadanos bolivianos, chuquisaqueños o no, para aplaudir la decisión de la Asamblea Constituyente de llevar al plenario el planteamiento del retorno de los poderes del Estado a Sucre, Capital de la República de Bolivia.
De acuerdo a las explicaciones del rector Jaime Barrón, presidente del Comité Interinstitucional de la Capitalidad,, la primera marcha fue para unir a los chuquisaqueños y validar la congruencia del pedido. Esta vez, es para que todo el país ratifique su apoyo a esta propuesta justa y legítima. La alcaldesa Aydée Nava enfatizó que no sólo son los chuquisaqueños los que están convencidos con este tema, sino también millones de bolivianos que hicieron público su respaldo a la demanda regional.
Anticipó una movilización sin precedentes, superior a la del pasado 10 de mayo. Y a la cruzada también pretende sumarse el Prefecto de Chuquisaca, David Sánchez, que anunció que lanzará la convocatoria al área rural. La intención fue rápidamente leída por el Transporte Pesado que puso a disposición su parque automotor para el traslado de la población rural. Se anticipó la llegada de representantes de provincias, así como de sus alcaldes y movimientos cívicos. La tarea está a cargo del presidente del comité cívico provincial, Milton Barón, y de la Asociación de Municipalidades. El presidente cívico, Jhon Cava, detalló que tras la marcha -durante el mitin- sólo hará uso de la palabra el presidente del Comité Interinstitucional, y un representante de las provincias. Pero también se dará un espacio a un representante invitado de cada departamento. "Esta será la verdadera señal de unidad, con el respaldo de todo el país y sin advertencias ni amenazas", enfatizó.
La movilización se realizará, según el vicepresidente de los constituyentes de Chuquisaca, Edwin Velásquez, con plena convicción regional y sin la ayuda que el Gobierno prestó al cabildo paceño, para el cual desplegó helicópteros y puso a disposición el canal y las radios estatales. El Comité Interinstitucional se declarará hoy en sesión permanente para definir los últimos detalles de la marcha por la Capitalidad, según el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Fidel Herrera.
EN FRENTE
En el otro frente, está la reciente declaración del Presidente Evo Morales, que el último sábado restó competencia a la Constituyente para tocar el tema de la Capitalidad Plena. El MAS-Cochabamba se pronunció en igual sentido y ese mismo día.
La declaración del Primer Mandatario enervó los ánimos de los asambleístas, quienes le recordaron que la Asamblea es originaria y plenipotenciaria, dos cualidades que tantas veces defendió él mismo en sus constantes llegadas a la Capital.
EVO MORALES SE RATIFICA
"Nosotros hemos pedido que la Sede no puede moverse. Dijimos antes como Gobierno, dos temas no deberían ser tocados en al Asamblea, la creación de nuevos departamentos y el tema de la Sede de Gobierno o llamada Capitalidad". Las declaraciones corresponden al Presidente Evo Morales, quien ayer, 24 horas después de quitarle potestad a la Asamblea en el tema de la Capital Plena, se ratificó en Cochabamba, según el diario Los Tiempos. "Si la Asamblea intenta crear nuevos departamentos, va haber enfrentamiento entre los departamentos. Si va tocar el tema de Capitalidad, igualmente va haber enfrentamiento entre los departamentos", advirtió.
En el tema de la Capital Plena para Sucre, dijo que el retiro de su análisis dependerá de la voluntad de los dirigentes, pero, "lo más sospechoso de que cuando hablan de la Capitalidad o cambio de la Sede de Gobierno, movimientos, personas y partidos que nunca querían Asamblea ahora piden Capitalidad en Sucre", dijo.
PACEÑOS BUSCAN DIÁLOGO
Los cívicos paceños quieren debatir con los de Chuquisaca, pero éstos les recuerdan que no dieron la cara en las dos últimas reuniones del movimiento cívico nacional. El Comité Cívico pro La Paz hizo conocer ayer su intención de buscar un acercamiento con sus pares chuquisaqueños, a quienes pidieron no dejarse influenciar por afanes políticos promovidos por la alcaldesa, Aydée Nava, y por políticos que quieren confrontar al país. En respuesta, el dirigente Jhon Cava les dijo que el movimiento cívico de Chuquisaca está dispuesto a conversar en cualquier escenario pero de forma abierta sin condicionamientos. Este pedido se realizó a tres días de realizado el cabildo paceño en defensa de la Sede de Gobierno. El cívico paceño, Jorge Ríos, dijo que ya sostuvieron un contacto inicial con el presidente cívico chuquisaqueño.
Cava expresó su esperanza de que el pedido de diálogo sea sincero y no sea una artimaña más para desvirtuar la demanda capitalina. Le criticó por pedir una reunión cuando el dirigente paceño no dio la cara en los dos últimos encuentros del movimiento cívico nacional, uno en Sucre y luego en Cochabamba. "Estamos dispuestos a hablar sobre Capitalidad aunque nuestra decisión no tiene mayor relevancia porque el pedido de Capitalidad debe resolverse en la única instancia democrática llamada tal, la Asamblea Constituyente. El planteamiento es de toda Chuquisaca y su Comité Cívico no puede traicionar ni negociar el retiro de la propuesta, sino debe acompañar y defender las demandas de su pueblo", acotó. Pero más allá, Cava minimizó las críticas de Ríos respecto a la politización del tema por autoridades ediles. El chuquisaqueño le pidió al paceño respeto a Chuquisaca y a sus autoridades. "Basta con recordar la pelea entre dirigentes políticos y autoridades de ese Departamento para definir quiénes serían los oradores de su cabildo. ¿Acaso quienes hablaron en el cabildo y lanzaron amenazas, advertencias no eran políticos?", se preguntó.
HOY DEFINEN COMISIONES MIXTAS, EL MBL ADVIERTE RIESGO
El MBL añadió otro elemento de riesgo para el tema capitalidad. El diseño de cuatro comisiones mixtas que propone el MAS tiene un criterio más político y no técnico constitucional, asegura el constituyente Orlando Ceballos. Con ese diseño político, el MAS intentará tomar definiciones por voto y así excluir los temas que quiera, entre ellos capitalidad. Ceballos alertó a las instituciones chuquisaqueñas a quienes pidió estar preparadas para asumir medidas, pero también a los demás jefes de bancada porque las definiciones podrían discriminar varias propuestas. Frente a esa posibilidad propone que se dividan las comisiones mixtas de acuerdo a cinco partes que debe tener la nueva Constitución: la identidad del Estado; fundamentos de la sociedad y del Estado; organización del Estado; pilares estratégicos del Estado y la primacía y reformas de la CPE. "La propuesta del MAS mezcla varias partes de una Constitución, tiene más finalidad política que sistemática, técnica y constitucional coherente", dijo. Así, en la primera comisión mixta que, según el MAS, debe conformarse por siete comisiones, sus miembros sumarían 80 constituyentes, de los cuales 45 responden al oficialismo y sólo siete son chuquisaqueños. La intención de retirar la capitalidad del foro estaría respalda por mayoría absoluta. Ese es el peligro, según Ceballos.
Las cabezas de las 21 comisiones y la directiva de la Asamblea Constituyente se reunirán hoy, a las 9:00, para definir el trabajo que desarrollarán los asambleístas en una nueva etapa del foro.
En la cita se pretende aprobar el nuevo cronograma de actividades, la conformación y puesta en marcha de las comisiones mixtas, el comité de concertación y la forma de superar los problemas develados en los informes finales de algunas comisiones del ente deliberante. Los jefes de bancada tienen otros temas en carpeta.
LOS DETALLES DE LA MARCHA
- La jornada iniciará con un repique de campanas de todas las Iglesias de la ciudad, saludando el triunfo que significa para los chuquisaqueños haber introducido la demanda de capitalidad en la Asamblea Constituyente.
- La concentración para la movilización está programada para las 15:00.
- Un par de horas más tarde la concentración se aglutinará en Plaza 25 de Mayo.
- Todos los últimos detalles serán precisados hoy en la reunión del Comité Interinstitucional.
- Se prevén cuatro puntos de concentración desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad: Cementerio, El Reloj del Barrio Obrero, La Recoleta y la ex estación de trenes Aniceto Arce.
- Se habilitará una tarima para los oradores que se dirigirán a la concurrencia.
- La testera será adornada con la tricolor nacional y con las banderas de los nueve departamentos en señal de unidad. Desde temprano se amenizará la espera de las marchas paralelas con música en vivo en Plaza 25 de Mayo.
- La Federación de Trabajadores de la Prensa y la Cámara de Medios de Comunicación se sumaron a la campaña con la difusión y la convocatoria a la movilización.
- Hoy se reúne el Comando Departamental de la Policía a fin de diseñar el plan de seguridad para la movilización.
- El Comité Nacional del Bicentenario continuará con su campaña de colocado de afiches y adhesivos en vehículos particulares y del servicio público.
- Se abrió una cuenta para recibir los aportes voluntarios de la ciudadanía y las instituciones.
EL PROGRAMA Y LOS ASISTENTES
- El programa tentativo contemplará la entonación de los himnos nacional y de Chuquisaca.
- Sólo intervendrán dos oradores chuquisaqueños: el presidente del Comité Interinstitucional, el rector Jaime Barrón; y un representante de las provincias (por definir).
- En representación del país harán uso de la palabra nueve autoridades o asambleístas en representación de todos los departamentos. La intención del mensaje es mostrar al país que el pedido de Capitalidad Plena no sólo es de Chuquisaca sino de todos sus departamentos.
- Ya se remitieron las invitaciones a todos los municipios y prefecturas del país. De a poco se va confirmado la asistencia de los invitados.
- Del lado de los Residentes Chuquisaqueños en Santa Cruz, se espera más de 150 personas.
- La Prefectura podría dar tolerancia desde media jornada, comprometió la convocatoria al sector campesino.
- El Transporte Pesado dispuso 600 camiones para el traslado gratuito desde el área rural. No se descarta realizar una marcha tortuga con cientos de camiones de alto tonelaje.
- La Junta de Padres de Familia participará junto a sus hijos. Quieren reunir a miles de jóvenes con sus padres y concentrarse en la puerta del Estadio Patria. Varios colegios anunciaron que asistirán con sus uniformes y acompañados de sus respectivas bandas musicales.