El pleno del Congreso aprobó por unanimidad un pronunciamiento de respaldo a la decisión peruana de aprobar y registrar ante la Organización de Naciones Unidas la cartografía del dominio marítimo del Perú, y de llevar la controversia fronteriza que subsiste con Chile a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. A través del citado documento –aprobado por 88 legisladores y sin ningún voto en contra u abstenciones- se señala que el tema de la delimitación marítima del Perú constituye una política de Estado.
A través del citado documento –aprobado por 88 legisladores y sin ningún voto en contra u abstenciones- se señala que el tema de la delimitación marítima del Perú constituye una política de Estado.
"En consecuencia ( el Parlamento) manifiesta su pleno respaldo a la decisión adoptada por el Ejecutivo a través de Relaciones Exteriores de aprobar y registrar ante la ONU la cartografía del límite marítimo del sector sur", indica el pronunciamiento.
A través del mismo el Congreso expresa- de igual manera- su pleno respaldo a la determinación del Estado peruano de conducir la controversia jurídica suscitada con Chile por el tema marítimo ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
"En defensa de los derechos soberanos del Perú sobre el mar adyacente en su costa", se precisa.
Antes de la aprobación del documento se generó un breve debate en el que los portavoces de los diferentes grupos políticos, sentaron su posición a favor al tratamiento que se está dando el Poder Ejecutivo a las discrepancias surgidas con Chile por el tema marítimo.
Al respecto, el vocero de la bancada aprista, Luis Negreiros, dijo que el respaldo al Ejecutivo es una expresión de unidad de todas las bancadas parlamentarias en torno a un tema relacionado con la soberanía del país.
Por su parte, el legislador de Unión por el Perú, Washington Zevallos, consideró que el Parlamento "hace bien" al pronunciarse sobre este asunto, mientras que el legislador fujimorista, Rolando Sousa, enfatizó que todo el Perú apoya la decisión gubernamental de recurrir a la Corte de la Haya.
De igual manera, Juvenal Ordóñez (nacionalista), Lourdes Alcorta (UN) y Carlos Bruce (Alianza Parlamentaria), expresaron la decisión de sus respectivas bancadas de respaldar el referido pronunciamiento.