www.diariocritico.com

Ficha de El Boalo, Cerceda y Mataelpino

martes 06 de noviembre de 2007, 13:40h
Corporación municipal
Equipo de Gobierno
Alcaldesa: Carmen Díaz Carralón (PP)

Concejalía de Sanidad, Seguridad, Obras y su personal, y Festejos populares: Joaquín Guisado Guisado (PP)

Concejalía de Urbanismo: Isaac Ramírez Mora (PP)

Concejalías de Régimen Interior y Transportes: José Soria Moya (PP)

Concejalía de Educación, Cultura y Servicios Sociales: Esther González Sanz (PP)

Concejalía de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Obras: David del Valle González (PP)

Concejalía de Deportes y Juventud: Rubén Fernández Frías (PP)

Oposición
Manuel Martín Carralón (PSOE)
Javier de los Nietos Miguel (PSOE)
Maria del Mar Manzano Caparrós (PSOE)
Maria del Carmen Bello González (Soy Vecino)
Jesús Yagüe Arechavaleta (Soy Vecino)
José Ángel Guerrero Gutiérrez (IU)


Población
5.577 habitantes, según datos del  INE de 2006

Historia y geografía
El Boalo está muy cerca de Manzanares el Real, a unos 50 km al noroeste de la capital de la comunidad autónoma. Su nombre proviene de un vocablo que significa 'dehesa boyal'.

Aunque en el municipio existen yacimientos arqueológicos de la Edad Media, su origen se remonta épocas anteriores. En el siglo XII y XIII, El Boalo junto con otros municipios de la zona pasaron a formar parte de otra localidad que se llamó El Real de Manzanares.

En la actualidad, tres son las entidades o pueblos que forman El Boalo: la pedanía homónima y las de Mataelpino y Cerceda. Entre los tres suman unos 4.000 habitantes, repartidos de forma similar.

Fiestas
Muchas son las festividades locales que se celebran en el término municipal a lo largo del año:
  • San Sebastián, 20 de enero, patrón de El Boalo. Es sin duda la fiesta más solemne y enraizada en la localidad. Su celebración, posiblemente provenga de festejar el final de las matanzas tradicionales de cerdos, que aún se siguen realizando anualmente por los vecinos. Además de la ineludible Procesión matinal, por la noche se prende una hoguera o Luminaria en la que se sirve a todos los que asisten un chocolate con leche, animado con anís y las típicas tortas de chicharrones con el combatir los rigores de la clara noche serrana.
  • Santa Águeda, en Mataelpino y el 5 de febrero, más conocida como el Día de las Águedas, durante el cual mandan las mujeres del sitio. Ellas son las protagonistas de la Fiesta junto con la Santa Patrona. Se reúnen las mujeres del pueblo y las de los pueblos cercanos para comer juntas y ejercer de matriarcas siendo ésta una espléndida ocasión de estrechar lazos entre familias y pueblos.
  • Las fiestas del Cristo de la Esperanza, en Cerceda, el 14 de septiembre, con la tauromaquia y las carreras ante los astados también como elemento de diversión. La devoción del pueblo de Cerceda por el Santísimo Cristo de la Esperanza se pone de manifiesto en el profundo ambiente de respeto que impera en la procesión que le rinde honores, tradicionalmente los hombres y mujeres de la localidad, por separado, participan de una cena a base de conejos que los hombres salían juntos a cazar durante el día.
  • Otras fiestas son San Isidro, el 15 de mayo, con su popular romería hasta la ermita del santo en la ladera de los Porrones; la noche de San Juan, el 23 de junio, aderezada por un festival musical folclórico iberoamericano; las de primeros de julio, en las que no faltan corridas de toros y encierros; las fiestas de San Bartolomé, en la pedanía de Mataelpino, a finales de ese último mes, asimismo con festejos taurinos entre otros actos.

Webs útiles

Singularidades
  • Pertenece al Parque de la Cuenca Alta del Manzanares.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios