www.diariocritico.com

Bush firma la ley que promulga el TLC con Perú

viernes 14 de diciembre de 2007, 22:24h

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, firmó este viernes la ley que promulga el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú, en una ceremonia a la que asistió su colega peruano, Alan García.

El acto tuvo lugar en el edificio Eisenhower, contiguo a la Casa Blanca, después de una reunión entre ambos gobernantes, en la que, además de comercio, trataron el tema de la inmigración y la situación de América Latina en general.

Tras el acto, García mostró su satisfacción por la firma del pacto, que -en su opinión- ayudará a los más desfavorecidos de su país a salir de la pobreza.

"Es un gran día para Perú, y un mal día para el autoritarismo y para los que se oponen a la democracia y al libre comercio", dijo el mandatario peruano.

García calificó a Bush de "aliado verdadero y un amigo del pueblo peruano", y pidió públicamente al Congreso estadounidense la aprobación de los otros dos acuerdos pendientes con Latinoamérica, el de Colombia y el de Panamá.

Bush, por su parte, consideró que el TLC "es bueno para el pueblo de Perú, pues garantiza el acceso al mayor mercado del mundo".

Este convenio muestra al pueblo estadounidense que "el Congreso (de mayoría demócrata) y la administración pueden colaborar" en temas de comercio, apuntó.

La firma de Bush puso fin a un difícil proceso de negociaciones políticas con el Congreso de Estados Unidos, después de que los demócratas arrebataran la mayoría a los republicanos en noviembre de 2006.

El cambio de poder empeoró un ambiente ya hostil al comercio en la Legislatura, pero el Congreso finalmente dio su visto bueno al pacto después de que los Ejecutivos de EEUU y de Perú aceptaran fortalecer las protecciones laborales y al medio ambiente en el acuerdo.

El convenio, firmado por ambos países el 12 de abril de 2006, prevé la reducción inmediata de los aranceles mutuos, establece normas de protección a la propiedad intelectual y la inversión, y un mecanismo para la resolución de disputas comerciales.

El único obstáculo que resta para su entrada en vigor es la adecuación por parte de Perú de su normativa a las disposiciones contenidas en el texto.

En un desayuno este viernes auspiciado por la Cámara de Comercio, García dijo que pretende que ese paquete legislativo esté listo en julio.

La ministra peruana de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, ha mencionado el 1 de enero de 2009 como posible fecha de aplicación del pacto, pero García afirmó este viernes que su gobierno quiere adelantar la entrada en vigencia.

Con su reciente aprobación en el Congreso de Estados Unidos y la firma de Bush, resta la adecuación de la legislación peruana a las cláusulas del documento.

"Creo que para julio de 2008 deberíamos tener lista la implementación", dijo García, en referencia a ese paquete legislativo.

Para agilizar el proceso, el Ejecutivo peruano ha pedido al Congreso que le dé facultades legislativas.

Una vez dado ese paso, la Oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, en inglés) deberá certificar que esas modificaciones aplican de forma íntegra las disposiciones del tratado, tras lo cual el pacto entraría en vigor en cuestión de semanas, explicó a Efe una fuente diplomática peruana.

La firma del pacto por parte de Bush pone fin a un largo proceso de negociación política para su ratificación desde que hace dos años los gobiernos de ambos países alcanzaran el acuerdo.
El acuerdo tambien ha enfrentado fuerte oposición en Perú y el propio García lo rechazó cuando era candidato a la presidencia de su país.

Este viernes tuvo que defender su cambio de postura en la sesión de preguntas y respuestas tras su intervención.

García destacó que el tratado es "algo diferente" al firmado por el Gobierno de su antecesor, Alejandro Toledo, pues "se ha mejorado en el tema de la salud y los medicamentos, en el tema del medio ambiente, con mayor supervisión, y en el tema laboral".

Sin embargo, García apoyó el pacto desde su llegada al poder en julio de 2006, mientras que el Congreso peruano sólo aprobó a mediados de este año esas enmiendas, introducidas a insistencia de los demócratas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios