www.diariocritico.com

El Ejército entra en Cataluña para ayudar con el devastador incendio en Tarragona

Incendio en el Bajo Ebro
Ampliar
Incendio en el Bajo Ebro (Foto: Bombers de Cataluña)
martes 08 de julio de 2025, 09:09h

Durante la noche del lunes al martes, los Bomberos de la Generalitat continuaron su lucha contra el incendio forestal en el Baix Ebre (Bajo Ebro), concentrándose en estabilizar el frente principal y consolidar los flancos.

Su objetivo primordial era evitar que las llamas cruzaran el río Ebro y alcanzaran la sierra de Cardó. Sin embargo, las labores de extinción se vieron gravemente complicadas por el fuerte viento que azotó la región, con ráfagas que superaron los 90 km/h.

Además, la orografía abrupta del terreno añadió dificultad a las operaciones. Según las previsiones meteorológicas, a partir de las 14:00 h se espera una reducción de la intensidad del viento de maestral, acompañado de la entrada de brisas marinas, lo que podría facilitar el trabajo de los equipos.

La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, presente en el Centro de Comando ubicado en Tortosa, destacó cómo el cambio en la dirección e intensidad del viento, con ráfagas de hasta 90 km/h, "complicó enormemente las tareas de extinción". También mencionó que "el flanco izquierdo superó la carretera que une Paüls con Xerta, dificultando aún más las labores".

No obstante, valoró positivamente que uno de los objetivos estratégicos se haya cumplido: impedir que el fuego cruzara el Ebro hacia la Vall de Cardó.

El Ejército, en Cataluña

Parlon recordó la activación de más de 100 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME), explicando que "esto permitirá contar con más recursos para combatir el incendio y estar preparados ante posibles nuevos focos". Finalmente, insistió en "pedir prudencia y precaución a la ciudadanía, informarse sobre la evolución del incendio y seguir las recomendaciones oficiales".

Por su parte, el jefe del Cuerpo de Bomberos, el inspector David Borrell, subrayó las dificultades enfrentadas durante la noche. "Alrededor de las 22:00 h cambió la dirección del viento, registrando ráfagas sostenidas de hasta 90 km/h", explicó. Este cambio provocó la aparición de focos secundarios que lograron cruzar el Ebre, poniendo en peligro la sierra de Cardó. En la zona de Alfara de Carles también surgieron repuntes significativos, según señaló Borrell. A pesar de que ya se preveía viento fuerte, "la intensidad real nos sorprendió", reconoció. Durante toda la noche, los equipos trabajaron en condiciones extremadamente precarias, protegiendo a la población local. "En la oscuridad, la sensación de inseguridad aumenta, y tuvimos que gestionar numerosas alarmas para garantizar la tranquilidad de los habitantes. Ahora estamos centrados en controlar el flanco izquierdo, en la carretera entre Paüls y Xerta, para evitar que avance más", añadió. Los bomberos continuarán monitoreando de cerca la evolución del viento y diseñarán un nuevo plan de acción para la tarde.

Despliegue de recursos humanos y materiales

Hasta el momento, 89 dotaciones de bomberos, con un total de 289 efectivos, siguen desplegadas en las labores de extinción. En cuanto a los medios aéreos, se están integrando gradualmente en las operaciones. Estos incluyen un helicóptero de mando, 2 helicópteros bombarderos, 2 aviones de vigilancia y ataque, además de los dos hidroaviones proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Grupo de Estructuras Colapsadas (GREC) de los Bomberos de la Generalitat se incorporará próximamente para revisar las edificaciones afectadas dentro del perímetro del incendio. Asimismo, los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya están colaborando en las tareas de extinción. Otros colectivos como el equipo helitransportado de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), las Agrupaciones de Defensa Forestal, los Mossos d’Esquadra, las unidades del Sistema de Emergencias Médicas y otros cuerpos de seguridad también forman parte del dispositivo.

Impacto ambiental y medidas preventivas

Según los últimos datos del Cuerpo de Agentes Rurales, el incendio, originado en Paüls, ha afectado aproximadamente 2.377 hectáreas en los municipios de Xerta, Tivenys, Alfara de Carles, Paüls y Aldover, principalmente terrenos forestales. Cerca del 30% de esta área se encuentra dentro del Parque Natural dels Ports. Todos los municipios afectados permanecen en nivel 3 del Plan Alfa debido al alto riesgo de incendio forestal, igual que gran parte de las Tierras del Ebre. Los agentes especializados continúan investigando las causas del fuego.

Ante este escenario de elevado riesgo, el Cuerpo de Agentes Rurales hace un llamamiento a la máxima precaución y al cumplimiento de todas las restricciones asociadas al nivel 3 del Plan Alfa para prevenir nuevos incendios. La urbanización de El Toscar, en Alfara de Carles, sigue evacuada, con unas 50 personas desplazadas. Ayer se evacuaron algunas masías en Tivenys y dos casas rurales, aunque durante la noche no hubo nuevas evacuaciones.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios