www.diariocritico.com
Green card en Estados Unidos
Ampliar
Green card en Estados Unidos (Foto: Freepik)

15.000 euros de fianza por las visas de turismo: la nueva polémica medida de Estados Unidos

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 05 de agosto de 2025, 10:58h

El Gobierno de Donald Trump sigue generando polémicas con la inmigración como telón principal de fondo. La Administración ha anunciado que va a cobrar una fianza elevada a los solicitantes de visas de turismo procedentes de países con índices altos de personas que exceden su permanencia legal en Estados Unidos.

De momento no hay información concreta sobre los países afectados, pero el Departamento de Estado ha asegurado que pronto publicarán el listado.

Según la información detallada, las personas procedentes de estos países que soliciten una visa de turismo para poder viajar al país tendrán que pagar un depósito de entre 5.000 y 15.000 dólares.

A partir de agosto

La nota informativa del Departamento de Estado ha adelantado que el programa piloto durará 12 meses y comenzará a aplicarse a partir del 20 de agosto.

Se trata de los visados B-1/B-2, reservados para negocios o placer. Es algo diferente a la famosa ESTA, la autorización que muchos españoles se sacan cuando quieren viajar a Estados Unidos. La Esta no es un visado como tal, es un permiso para estancias cortas, de menos de 90 días.

Los visados en los que se enfoca esta medida, aunque también sirven para el turismo, implican estancias más duraderas.

"Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y sean nacionales de países identificados con altas tasas de permanencia, en los que la información de selección y verificación se considere deficiente, ofrezcan programas de ciudadanía por inversión, especialmente en los casos cuando un extranjero obtiene la ciudadanía sin requisito de residencia, estarán sujetos al programa piloto", reza el comunicado.

¿Cuándo se devuelve la fianza?

Según la información detallada, el depósito se devolverá cuando el viajero salga del país, se naturalicen como ciudadanos de forma legal o en caso de fallecimiento.

Si se supera el tiempo de estancia permitida, no se recuperará la fianza. El objetivo es recuperar los costos de deportación en estos casos.

En la última era del anterior mandato de Trump ya intentó llevar a cabo algo parecido, pero debido al coronavirus no se llegó a implantar.

Todavía no se conocen los países oficiales que se verán afectados, pero los medios especializados apuntan a que la mayoría serán africanos o de oriente medio.

¿Podría afectar a España?

España está incluida en el programa de países de exención de Visa, solo se precisa la ESTA para viajes de hasta 90 días.

Por lo que se espera que quede fuera de esta medida junto con el resto de países incluidos en dicho programa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios