La localidad de Jumilla (Murcia) ha sido escenario de un acuerdo alcanzado entre el PP y Vox muy controvertido.
La formación liderada por Santiago Abascal presentó una moción compuesta por 7 puntos, algunos de los cuales incluían medidas como "prohibir la celebración pública de la denominada 'Fiesta del cordero'" y otras actividades "ajenas a nuestras tradiciones".
Además, se solicitaba "instar a las autoridades competentes a promover activamente la gastronomía y carnicería tradicionales españolas frente a la expansión de sellos extranjeros como el halal".
Según el PP, rechazaron todos los puntos propuestos por Vox excepto uno: aquel que pedía restringir el uso de instalaciones deportivas municipales exclusivamente para fines deportivos. Este punto fue incorporado al acuerdo final, aunque reformulado con términos más neutrales para evitar interpretaciones discriminatorias.
Puntos clave del acuerdo aprobado

El texto acordado en el pleno incluye 2 puntos fundamentales. El primero insta al equipo de gobierno municipal a "promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país". Este lenguaje busca resaltar la preservación de costumbres locales sin hacer referencia explícita a ninguna comunidad específica.
El segundo punto establece que el Ayuntamiento debe iniciar los trámites necesarios para modificar el Reglamento de Uso y Funcionamiento de las Instalaciones Deportivas Municipales. Según este acuerdo, dichas instalaciones solo podrán utilizarse para actividades deportivas o eventos organizados directamente por el consistorio, excluyendo cualquier acto cultural, social o religioso ajeno al ayuntamiento.
Defensa del PP y reacciones cruzadas
Desde el PP aseguran que el acuerdo no contiene términos que mencionen explícitamente a comunidades religiosas específicas. Mari Carmen Cruz, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Jumilla, subraya: "¿Dónde aparece la palabra musulmanes, comunidad islámica o prohibición? En ningún sitio, porque no aparece", afirma rotunda. Añade que esta medida es universal y afectará por igual a todas las confesiones religiosas, ya que las instalaciones deportivas quedarán reservadas únicamente para practicar deporte, independientemente de la fe de quienes soliciten su uso.
Sin embargo, la respuesta desde otros sectores políticos no ha sido favorable. Francisco Lucas, secretario general del PSRM, criticó duramente al PP por lo que considera una repetición de errores similares ocurridos anteriormente en Torre Pacheco. "Siguen alimentando el odio y provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles. El PP vulnera los valores constitucionales y pone en riesgo la convivencia, solo por aferrarse al poder", declaró Lucas en un comunicado.
Por su parte, Vox ha celebrado públicamente el acuerdo a través de sus redes sociales, destacándolo como "la primera medida en España que impide celebrar fiestas islámicas en espacios públicos". Esta afirmación refleja la postura de la formación respecto a limitar actividades que consideran contrarias a las tradiciones locales. Sin embargo, esta interpretación contrasta con la versión oficial del PP, que insiste en que el acuerdo no menciona explícitamente a ninguna comunidad religiosa ni prohíbe directamente actos específicos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.