www.diariocritico.com

>> Alemania cancela los envíos de armas a Israel

Asamblea General de la ONU
Ampliar
Asamblea General de la ONU (Foto: Moncloa)

Amplio rechazo al plan de ocupación de Netanyahu: la ONU pide detenerlo, la oposición habla de "desastre"

viernes 08 de agosto de 2025, 15:33h

La decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de seguir adelante con un plan que incluye la toma de la Ciudad de Gaza y desplazar a su millón de habitantes ha provocado un fuerte rechazo tanto dentro como fuera del país. El líder de la oposición, Yair Lapid, dice que la medida "es un desastre que conducirá a muchos más desastres" y la ONU ha solicitado que se "detenga inmediatamente" el plan ordenado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Por su parte, Alemania ha comunicado que dejará de vender armamento al país si lo lleva a cabo.

Lapid ha dicho en su cuenta de X que la decisión del Ejecutivo israelí está "en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad" y que no es consciente "del desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes". Y es que el plan autorizado este viernes de madrugada cuenta con "5 principios para terminar la guerra": desarmar a Hamás, que regresen todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, control de la seguridad israelí en dicho territorio y establecer una "administración civil alternativa "que no esté vinculada a Hamás ni a la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.

El líder de la oposición cree que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes; el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir; han sido los que han convencido al primer ministro a una decisión que "llevará meses" y "conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados".

"Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce", afirma Lapid.

Además, otra de las principales figuras de la oposición, el derechista secular Avigdor Liberman, ha comentado en su cuenta de X que la decisión del gabinete "demuestra que se están tomando decisiones de vida o muerte en oposición a las consideraciones de seguridad y los objetivos de la guerra". Además, el líder de la izquierda, Yair Golan, ha señalado a la radio del Ejército que el plan va a ser un "desastre durante generaciones: nuestros hijos y nietos seguirán patrullando los callejones de Gaza, pagaremos cientos de miles de millones a lo largo de los años, y todo esto por razones de supervivencia política y visiones mesiánicas".

Alemania congela las exportaciones de armamento

El canciller alemán Friedrich Merz no ha hecho una condena explícita sobre el plan de Netanyahu, pero sí ha comunicado que Alemania va a dejar de vender armas a Israel hasta nuevo aviso para evitar que se usen en Gaza.

En el comunicado que ha sacado en la página web de la cancillería, Merz ha llamado al plan de Netanyahu como "la acción militar más severa del ejército de Israel en la Franja de Gaza" y alerta, de esa manera, de que va a dificultar la liberación de los rehenes y el acuerdo para un alto el fuego.

Desde 2019, Alemania es el segundo mayor exportador de armas para Israel únicamente por detrás de Estados Unidos. El pasado año, Berlínvendio armas a Israel por valor de 161 millones de euros y en el primer trimestre de este año ya iba por 28 millones.

Condena española

El gobierno español sí que rechazado in tapujos la posición de Netanyahu y vuelve a dejar clara su defensa de la solución de dos Estados. Lo ha hecho el ministro de Exteriores José Manuel Albares en un mensaje en X.

Mientras sigue esperando que Estados Unidos fije su posición, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado un comunicado en el que solicita a Netanyahu que "reconsidere de inmediato" su decisión, que cree "errónea". Starmer advierte de que este plan "no favorece el final del conflicto ni ayuda a asegurar la liberación de los rehenes".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios