El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, declaró que su gobierno tiene previsto reconocer al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre.
Esta iniciativa se alinea con movimientos similares anunciados recientemente por países como Francia, Canadá y Reino Unido.
Durante una rueda de prensa transmitida por el canal público 'ABC', Albanese subrayó este lunes que "la solución de 2 Estados representa la mayor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna que afectan a Gaza".
La decisión fue adoptada tras una reunión del gabinete celebrada en Camberra y llega después de las duras críticas vertidas por Australia contra los planes israelíes de ocupar la ciudad de Gaza.
Críticas a Israel
Albanese no ocultó su preocupación por la situación en Gaza, calificándola de "más grave de lo que el mundo jamás imaginó". "Se han perdido demasiadas vidas inocentes. El Gobierno israelí sigue desafiando el derecho internacional y obstaculizando la entrega de ayuda humanitaria esencial, alimentos y agua a personas desesperadas", afirmó.
El líder australiano destacó que la cuestión palestina va más allá de simples límites territoriales: "No se trata solo de trazar una línea en un mapa, sino de ofrecer un salvavidas legal a Gaza". Además, reveló haber mantenido conversaciones sobre este tema con figuras clave como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, quienes también han manifestado su intención de reconocer a Palestina.
Reacción de Netanyahu
La postura de Australia se produce poco después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificara el domingo de "vergonzosa" la tendencia creciente de naciones que avanzan hacia el reconocimiento de Palestina.
Sin embargo, desde Camberra, la ministra de Exteriores, Penny Wong, reforzó el mensaje de Albanese señalando que "el reconocimiento de Palestina será una realidad cuando contribuya significativamente al impulso hacia la paz".
Wong añadió que septiembre es el momento adecuado para actuar, argumentando que "el mundo entiende que esto ha durado demasiado. El sufrimiento, la muerte y la destrucción deben terminar".
Precendentes internacionales en apoyo a Palestina
En mayo de 2024, Noruega, Irlanda y España reconocieron conjuntamente al Estado palestino dentro de las fronteras anteriores a 1967, instando a otros países a seguir sus pasos. Este movimiento coordinado marcó un hito diplomático significativo y sentó las bases para futuros reconocimientos, como el anunciado ahora por Australia.
En total, son más de una decena los Estados miembros de la Unión Europea que reconocen a Palestina como Estado pleno: Suecia, Polonia, Bulgaria, Eslovaquia, Rumania, Hungría, Chipre, España, Irlanda y Eslovenia. Bélgica y República Checa lo están debatiendo tras iniciativas comenzadas en 2024.
Además de los países mencionados, otras naciones europeas que no forman parte de la UE han reconocido completa o parcialmente a Palestina, como Noruega, Malta, Serbia, Albania, Ucrania, Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia y Bosnia y Herzegovina. Rusia, por su parte, figura como uno de los principales aliados internacionales de la causa palestina.
En América Latina, el reconocimiento es aún más amplio. México, Colombia, Cuba, Nicaragua, Paraguay, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Uruguay forman parte de esta lista. Colombia incluso ha anunciado recientemente su intención de abrir una embajada en Cisjordania.
En Asia, destacan países como China, India, Vietnam, Camboya, Mongolia, Corea del Norte y Filipinas, todos los cuales han manifestado su apoyo diplomático a Palestina.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.