www.diariocritico.com
Vladimir Putin
Ampliar
Vladimir Putin (Foto: White House/Daniel Torok)

Putin acepta reunirse con Zelensky, siempre que sea el líder ucraniano quien vaya a Moscú

miércoles 03 de septiembre de 2025, 19:22h

Tras finalizar un exitoso viaje de 4 días por China, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha comparecido en Pekín ante los medios de comunicación, y allí ha sido preguntado sobre un posible encuentro con el presidente ucraniano:

"Yo estoy dispuesto a reunirme con él, claro que sí. Pero si quiere verme, que venga a Moscú".

Ha recordado que el mandato del líder ucraniano ya terminó hace meses y no ha convocado nuevas elecciones, por lo que considera que no está refrendado en el cargo de modo legal.

Y asegura que "si prevalece el sentido común, todavía hay margen para acabar este conflicto, pero si no hay acuerdo, está dispuesto a finalizar sus objetivos por la vía militar". Una vía que, dice, sigue avanzando sin pausa, mientras que las tropas ucranianas no hacen más que replegarse.

Responde a Merz

El jefe del Estado ruso ha respondido a unas declaraciones del canciller alemán de este martes, en las que Friedrich Merz le definía como el mayor criminal de guerra de los últimos tiempos.

Putin dice que Merz lo que trata es de echar balones fuera, tratando de no reconocer su responsabilidad por la tragedia que está teniendo lugar en Ucrania.

"Nunca aceptaremos una situación donde Rusia se quede observando cómo sus derechos son ignorados", subrayaba.

Sobre una visita de Donald Trump a Moscú, dice Putin que de momento no está en la agenda y no se está preparando nada al respecto.

Sobre la labor del enviado norteamericano Witkoff, el presidente ruso dice que no es su labor valorar su trabajo, sino la de Trump, de quien dice que tiene un sentido del humor muy peculiar.

Un día antes de que los países aliados de Ucrania vuelvan a reunirse en el marco de la conocida como Coalición de Voluntarios, Putin ha recalcado que las garantías de seguridad que reclama Volodymyr Zelensky tienen, a ojos de Moscú, algunas líneas rojas.

"La seguridad de un país no puede garantizarse a expensas de otro", ha alegado el mandatario, crítico por ejemplo con la potencial incorporación de Ucrania a la OTAN.

Asimismo, ha advertido a quienes plantean transferir a Ucrania parte de los activos rusos congelados por las sanciones de que este giro puede perjudicar "un daño inmenso" a la economía mundial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios