El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado en el Congreso que Renfe está estudiando por primera vez presentar una demanda de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de Galicia y de Castilla y León por la interrupción del servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia en los 9 días consecutivos el pasado mes de agosto por culpa de los incendios.
Puente ha comparecido durante casi 4 horas ante el Pleno del Congreso, a solicitud del Partido Popular, en un debate que se ha centrado en los problemas del servicio ferroviario este verano. Desde la oposición, sobre todo el PP, se le ha criticado por ser "el representante de la España que no funciona" y de no aportar soluciones a los usuarios afectados por los retrasos y cancelaciones.
En su intervención, el ministro ha dado respuesta diciendo que no es aceptable que "Renfe y Adif hayan tenido que perder 3 millones de euros durante esos 9 días y que esto sea a cuenta de inventario".
"Cada palo que aguante su vela"
Puente ha advertido que España es un país descentralizado y que las comunidades autónomas cuentan con competencias en materia de protección civil. "Hay unas administraciones que tienen que dimensionar un servicio de prevención y extinción de incendios y no lo han hecho”, ha señalado, añadiendo que “cada palo tiene que aguantar su vela".
El ministro ha subrayado que la red ferroviaria entre Madrid y Galicia no tuvo daños estructurales por los fuegos, pero sí se vio forzada a interrumpir la circulación por motivos de seguridad. "Cuando hay un helicóptero o medios aéreos en el entorno de las vías soltando líquido, nos piden que cortemos la energía eléctrica. Y sin energía eléctrica los trenes no pueden funcionar".
Puente ha destacado que fueron los servicios de protección civil quienes demandaron la paralización temporal de los trenes por prudencia. "Nosotros obviamente ponemos la seguridad de los pasajeros por delante de cualquier otra cosa y por eso cortamos el servicio", subrayó.
"Lo que no es de recibo es que ustedes nos achaquen a la compañía ferroviaria las consecuencias de la falta de previsión de las administraciones que tienen las competencias en materia de protección civil", ha rematado.