www.diariocritico.com

Naciones Unidas vota a favor de crear el Estado de Palestina con la oposición de EEUU

Asamblea General de la ONU
Ampliar
Asamblea General de la ONU (Foto: Moncloa)
sábado 13 de septiembre de 2025, 09:30h

La Asamblea General de la ONU aprobó ayer viernes, con un amplio respaldo, la denominada Declaración de Nueva York.

Este documento busca impulsar la solución de los 2 Estados -israelí y palestino- mediante "medidas tangibles" y "plazos definidos".

Además, exige a Hamás que abandone su control sobre la Franja de Gaza y transfiera sus armas a la Autoridad Palestina.

Apoyos y votos en contra

El texto, resultado de una conferencia internacional organizada en julio por Arabia Saudí y Francia bajo el paraguas de la ONU, fue respaldado por 142 países, entre ellos España.

Sin embargo, recibió el rechazo de 10 naciones, como Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría, mientras que otras 12 optaron por abstenerse. También votaron en contra Paraguay, Micronesia, Papúa Nueva Guinea, Tonga...

Compromisos clave y exigencias

La declaración insta a tomar medidas "concretas e irreversibles" para alcanzar una resolución política del conflicto. Plantea la creación de un Estado palestino "independiente, soberano, económicamente viable y democrático" lo antes posible. También condena los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre contra civiles israelíes y reclama la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos.

Asimismo, pide poner fin a la guerra en Gaza y buscar una "solución justa, pacífica y duradera" al conflicto israelí-palestino. En este sentido, sugiere desplegar una "misión internacional temporal de estabilización" bajo el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta misión tendría como objetivo proteger a la población civil, fortalecer las capacidades del Estado palestino y ofrecer "garantías de seguridad" a ambos Estados.

Firmada inicialmente en julio por 17 países durante una reunión previa de la ONU, la declaración aboga por retirarle el control de Gaza a Hamás, transferir sus armas a la Autoridad Palestina y consolidar un Estado palestino soberano e independiente. Según declaraciones del ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, en la radio pública France Inter, "el 12 de septiembre quedará marcado como el día del aislamiento definitivo de Hamás".

Europa da su 'ok'; Israel y EEUU lo critican

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la aprobación del texto en redes sociales, destacando que "juntos podemos trazar un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo". "Otro futuro es posible: 2 pueblos, dos Estados viviendo en paz y seguridad", escribió. Macron espera trabajar junto a Arabia Saudí y otros socios internacionales para concretar este plan en una nueva conferencia sobre la solución de dos Estados programada para este mes en la ONU.

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que España apoyó la declaración junto a otros 141 países. "Seguimos trabajando por la solución de los dos Estados, la vía para lograr una paz definitiva en Oriente Medio", expresó en redes sociales.

Sin embargo, Israel rechazó el texto argumentando que es parcial y no aborda adecuadamente los ataques del 7 de octubre de 2023. Considera que la declaración, aunque no vinculante, podría "alentar" a Hamás, al que responsabiliza exclusivamente de la prolongación del conflicto iniciado en octubre de 2023. Desde Tel Aviv, calificaron la votación de "teatro" y cuestionaron su utilidad real.

Estados Unidos también criticó la medida, describiéndola como "otra maniobra publicitaria errónea e inoportuna" que podría socavar los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto. "No se equivoquen, esta resolución es un regalo para Hamás", afirmó el diplomático estadounidense Morgan Ortagus ante la Asamblea General.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios