La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido adelantar para principios de noviembre, en lugar de diciembre como estaba previsto, la votación extraordinaria que decidirá si Israel puede participar en Eurovisión 2026, medida motivada por la creciente presión y las amenazas de boicot de varias emisoras europeas, entre ellas 'RTVE'.
En su comunicado, la presidenta de la empresa privada que organiza el festival, Delphine Ernotte-Cunci sostuvo que la situación es "tan divisiva" que hace aconsejable una consulta más temprana y democrática entre todos los miembros.
El adelanto cambia los tiempos habituales de Eurovisión a causa de la tensión por la guerra que Israel libra en la Franja de Gaza y la insistencia de países como España, Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, que han advertido que se retirarán del certamen si Israel participa finalmente.
La televisión pública de Israel, la KAN, ha reaccionado al anuncio con un comunicado en redes sociales en el que advierte de las posibles consecuencias de su exclusión y en el que trata de reivindicar su permanencia en base a la "identidad cultural y apolítica" de Eurovisión.
"La posible descalificación de la radiodifusión pública israelí KAN, uno de los participantes más veteranos, populares y exitosos del concurso, sería especialmente preocupante de cara a la 70ª edición del festival, fundado como símbolo de unidad, solidaridad y compañerismo", dice el comunicado.
A Rusia se la excluyó por la guerra de Ucrania
Cabe destacar que Rusia fue excluida del festival después de que invadiera Ucrania y desatara una guerra.
Además, en las últimas ediciones del festival la presencia de Israel y su delegación ha generado tensiones, con roces entre los israelíes y otras delegaciones e incluso con episodios de acoso a la prensa (como la española) por parte de otros periodistas israelíes.
"Cualquier medida de este tipo podría tener amplias implicaciones para el concurso y los valores que defiende la UER", advierte la KAN en ese comunicado.
La KAN se agarra además a una normativa de Eurovisión de forma errónea: "Los Estatutos de la UER estipulan, con razón, que decisiones extraordinarias de este tipo requieren una mayoría del 75% de la Asamblea General, una mayoría excepcional".
Sin embargo, la votación no implica la expulsión de Israel del concurso, sino la suspensión de su participación, algo para lo que es suficiente el voto del 50% de los países miembros.
"Confiamos en que la UER salvaguardará el carácter profesional, cultural y apolítico del concurso, ya que conmemora el hito histórico de 70 años de unión a través de la música", termina el comunicado de la KAN sobre Eurovisión, cuyo patrocinador principal es Moroccanoil, una empresa israelí de cosméticos con sede en NY.