www.diariocritico.com

Demanda contra el Gobierno de Sudán por el uso de armas químicas

sábado 27 de septiembre de 2025, 10:39h

Acción legal de la Coalición Sudanesa por los Derechos contra el gobierno sudanés dirigido por el ejército tras las confirmaciones previas de Estados Unidos sobre el uso de armas químicas en Sudán.

El expediente de violaciones en Sudán parece encaminarse hacia una escalada judicial internacional sin precedentes, después de que la Coalición Sudanesa por los Derechos anunciara la presentación de una demanda ante la Corte Penal Internacional contra cuatro de los principales líderes de la autoridad militar, entre ellos Abdel Fattah al-Burhan, por cargos relacionados con el uso de armas químicas y la comisión de crímenes masivos contra civiles.

La denuncia fue presentada por la organización SAR y abogados internacionales

Este paso coincidió con las declaraciones del pasado mayo del Departamento de Estado de Estados Unidos, que confirmó que el ejército sudanés utilizó armas químicas en al menos dos ataques durante el conflicto en curso, lo que reforzó las preocupaciones internacionales sobre la gravedad de las violaciones y la necesidad de exigir responsabilidades a los implicados.

La demanda, que apunta al jefe del ejército Abdel Fattah al-Burhan, a su asistente Yasser al-Atta, a Shams al-Din al-Kabashi y al general al-Taher Mohamed, se acompaña de una queja oficial ante la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, así como de una carta a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas solicitando la apertura de una investigación independiente y la suspensión de la membresía de la autoridad de Port Sudan.

Este proceso judicial recuerda al precedente de Darfur a comienzos de los años 2000, cuando las acusaciones de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad llevaron a órdenes de arresto internacionales contra el expresidente Omar al-Bashir y varios de sus comandantes.

Sin embargo, este nuevo expediente resulta más delicado, ya que está vinculado al uso de armas prohibidas internacionalmente, lo que podría abrir la puerta a mayores presiones sobre Port Sudan y poner a la comunidad internacional ante una prueba seria respecto a la lucha contra la impunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios