El Departamento de Estado de EEUU ha comunicado la revocación del visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, argumentando que instó a soldados estadounidenses a "desobedecer órdenes e incitar a la violencia" durante una protesta en Nueva York relacionada con el conflicto en Gaza.
"Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se ha dirigido a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", señaló el Departamento de Estado a través de la red social X. El mensaje añadió que, debido a estas "acciones imprudentes y provocadoras", se procedió a la retirada de su visado.
Petro estaba participando en una protesta por los derechos humanos en Palestina y contra el genocidio junto al conocido artista internacional y activista Roger Waters, ex líder de Pink Floyd.
Un ejército de salvación multinacional
Durante su discurso, Petro también solicitó a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de su Gobierno. Su objetivo era permitir la creación de un futuro "ejército de salvación" multinacional que apoyara al pueblo palestino. El presidente colombiano afirmó que presentaría esta propuesta ante la Asamblea de las Naciones Unidas, donde habló el pasado jueves. Hasta el momento, solo Indonesia ha manifestado su apoyo.
"Ese ejército tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, exclamó Petro durante la manifestación.
La propuesta, amparada en la figura de la ONU conocida como 'Uniting for Peace', requiere el respaldo de 2 tercios de los países miembros en la Asamblea General para que se pueda llevar a cabo una acción militar coordinada a nivel internacional. "Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional", agregó el mandatario colombiano.
Reacciones en Colombia
Tras conocerse la noticia, políticos y empresarios colombianos pidieron a Petro que mantenga una relación responsable con Estados Unidos. El expresidente Iván Duque (2018-2022) acusó a Petro de "jugar con la dignidad" de Colombia y calificó la revocación del visado como una muestra de la "conducta irracional" del jefe de Estado. Por su parte, el también expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) destacó que la sanción iba dirigida contra la figura del presidente y no contra el país.
El ministro del Interior de Petro, Armando Benedetti, salió en su defensa. A través de la redes sociales, Benedetti afirmó que el único al que Estados Unidos debería revocarle el visado es al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a causa de la guerra en Gaza. "Al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu y ya por unanimidad se la quitó la ONU hoy como ciudadano indigno del mundo. Pero como el imperio lo protege, la coge con el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara", escribió.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.