www.diariocritico.com

La Fiscalía asume la interceptación de los barcos de la Flotilla como parte de la investigación a Israel

Dolores Delgado, ex fiscal general
Ampliar
Dolores Delgado, ex fiscal general (Foto: Fiscalía)
jueves 02 de octubre de 2025, 16:31h

La Fiscalía General del Estado ha acordado recabar información sobre las circunstancias en las que se ha producido la interceptación de "una veintena" de navíos de la Global Sumud Flotilla cuando se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria para la población palestina masacrada por la guerra.

Con esta decisión, el Ministerio Público incluye la operación del Gobierno de Benjamin Netanyahu contra la flotilla como parte de su investigación sobre "los crímenes" de Israel en Gaza.

Así lo ha comunicado la Fiscalía a través de una nota de prensa difundida este jueves, en la que han concretado que esta decisión se adopta en el marco de las diligencias de investigación que se abrieron el pasado 18 de septiembre con el fin de "preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el ejército del Estado de Israel en Gaza".

Estas nuevas diligencias tienen el propósito de determinar el alcance de los hechos que se produjeron este miércoles por la noche, cuando embarcaciones israelíes interceptaron a los barcos de la flotilla cuando entraron en aguas calificadas como de "alto riesgo" por el Estado hebreo.

Para ello, se ha solicitado información sobre el "pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que se ha producido la interceptación o la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo" de la Flotilla de la Libertad. Además, el Ministerio Público quiere conocer el cargamento de los barcos y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles tras la interceptación.

Esta información ayudará a la Fiscalía a concretar "el alcance de los hechos y las circunstancias en que se han producido", acota el escrito enviado a medios de comunicación. Todo ello se incorporará a las diligencias abiertas el 18 de septiembre, dirigidas por la ex fiscal general del Estado Dolores Delgado, actual fiscal de Sala Coordinadora de Derechos Humanos.

Junto a ella, desarrollan las pesquisas el fiscal de Sala jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso Cristóbal, y el fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, autorizó la apertura de la investigación a petición de Dolores Delgado.

Un informe policial fue el motivo de esta pesquisa

La fiscal, a su vez, afirma que abrió la investigación tras recibir un informe policial en el que se recogen "hechos que pudieran ser constitutivos de crímenes contra la comunidad internacional cometidos por el Ejército del Estado de Israel en la Franja de Gaza".

La Fiscalía enmarca estas investigaciones en la colaboración con los procedimientos abiertos en la Corte Internacional de Justicia y en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. España "tiene la obligación de cooperar" con ambos, según afirma el Ministerio Público, "de acuerdo con las leyes y los tratados suscritos" por este país.

Así lo comunicó la Fiscalía a mediados de septiembre, al afirmar que la iniciativa "dará cumplimiento a las obligaciones asumidas por España en materia de cooperación internacional y derechos humanos".

El comunicado difundido el 18 de septiembre se remitía a "la recomendación recogida en el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el territorio Palestino Ocupado que insta a los Estados parte a cooperar con la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios