www.diariocritico.com
Rocío Hernández
Ampliar
Rocío Hernández (Foto: Junta de Andalucía)

La crisis de las mamografías de Andalucía acaba con la dimisión forzada de la consejera de Salud

jueves 09 de octubre de 2025, 08:07h

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba a última hora de ayer miércoles la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, a causa del escándalo de los cribados de cáncer de mama.

Moreno elogió la trayectoria de la consejera, afirmando que "ha dedicado toda su vida a la sanidad". Aseguró que "ella gestionó con sus errores y aciertos, pero con una honestidad y entrega fuera de cualquier duda". Hasta el pasado viernes, 3 de octubre, la entonces consejera había descartado dejar su cargo, a pesar de las críticas.

"Aunque alguien lo pida, y lo han pedido mucho, sería una falta de responsabilidad por mi parte y sería lo fácil", declaró Hernández en Granada, insistiendo en su compromiso con las afectadas y en la mejora del programa. Sin embargo, la presión social y política se ha incrementado en los últimos días, culminando con una manifestación de miles de personas frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Retrasos en diagnósticos y demandas colectivas

La Junta de Andalucía reconoció el 2 de octubre que 2.000 mujeres se han visto afectadas por fallos en el programa de detección precoz de cáncer de mama. Anunció que el SAS ya ha comenzado a contactar una por una a todas las mujeres con pruebas que resultaron "no concluyentes". Según el Gobierno andaluz, se trata de pacientes con "lesiones dudosas que en principio no revisten gravedad, pero que deben hacerse un seguimiento, siempre bajo criterio médico".

Las afectadas, por su parte, están valorando la posibilidad de presentar una demanda colectiva para depurar todas las responsabilidades. Las mujeres denunciaron que, tras una primera mamografía, no se les comunicó la sospecha de cáncer de mama, lo que provocó retrasos de meses e incluso años en su tratamiento, y el consiguiente avance de los tumores.

La defensa de un programa valioso

Moreno defendió el valor del sistema, a pesar de los fallos. "Hemos hecho crecer este programa año a año. Apostamos por este cribado y, gracias a él, se salvan muchas vidas", señaló, recordando que el programa "atiende cada año a medio millón de mujeres y permite diagnosticar de forma temprana unos 2.000 casos".

El presidente andaluz explicó que en los últimos días "han salido a la luz testimonios de mujeres que se habían hecho pruebas y no tenían resultados". Detalló que "cuando una prueba era negativa y no había enfermedad, la mujer recibía un informe de alta; cuando era positiva, se derivaba a Oncología; pero cuando era no concluyente, las mujeres no eran informadas hasta la repetición y el diagnóstico definitivo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios