www.diariocritico.com

Antonio Tejero, el rostro del intento del golpe de Estado del 23-F, ingresado en estado crítico

El ex teniente coronel golpista del 23-F, Antonio Tejero
Ampliar
El ex teniente coronel golpista del 23-F, Antonio Tejero (Foto: Captura vídeo/Alejandro Hurtado)
jueves 23 de octubre de 2025, 13:59h

El ex guardia civil Antonio Tejero ha sido ingresado en etado crítico este jueves en Valencia a los 93 años, curiosamente en el día de su cumpleaños.

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) el 30 de abril de 1932 y fue el rostro visible del intento de golpe de Estado en el Congreso de los Diputados del 23 de febrero de 1981 que no llegó a triunfar.

Su última gran aparición pública tuvo lugar cuando acudió al acto de traslado de restos mortales de Francisco Franco, que fue exhumado para ir al cementerio de Mingorrubio el 24 de octubre de 2019.

El golpe de Estado del 23-F

La historia de España dio un vuelco el 23 de febrero de 1981. A las 18:23 horas de ese día, el entonces teniente coronel de la Guardia Civil irrumpió en el hemiciclo, donde se celebraba la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, al frente de 200 guardias civiles.

Pistola en mano, Tejero pronunció una frase que quedó grabada en la memoria colectiva: "Quieto todo el mundo". El golpe de Estado fracasó gracias a la condena del rey Juan Carlos I y su mensaje televisado en defensa de la Constitución, lo que llevó a la rendición de los golpistas después de 18 horas de tensión.

Condena, estudios y libertad

En 1983, Tejero fue juzgado y condenado a 30 años de reclusión por un delito de rebelión militar consumado, con el agravante de reincidencia. La sentencia le supuso la expulsión de la Guardia Civil y la pérdida inherente del rango de teniente coronel que ostentaba. También fue inhabilitado durante el tiempo que duró la condena.

Tejero cumplió condena en diversas cárceles, como el Castillo de la Palma, en Mugardos; el Castillo de San Fernando de Figueras, y Alcalá de Henares. Durante su estancia en prisión, aprovechó para estudiar la carrera de Geografía e Historia, aprendió varios idiomas, escribió sus memorias y aprendió a pintar. En 1993, se le concedió el tercer grado, y 3 años después, en 1996, obtuvo la libertad condicional.

Antonio Tejero Molina ingresó en la Guardia Civil a los 19 años y estudió en la Academia General Militar de Zaragoza. Fue ascendido a teniente en 1955, con su primer destino en Manresa. En 1958, ascendió a capitán y fue destinado a La Cañiza (Pontevedra). Posteriormente, estuvo en Andalucía y Canarias. En 1963, ascendió a comandante y fue destinado a Las Palmas de Gran Canaria, y su siguiente destino fue Badajoz, donde pasó los momentos más tranquilos de su carrera.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios