La Policía Federal brasileña ha detenido al expresidente Jair Bolsonaro este sábado. El exmandatario, que estaba cumpliendo prisión domiciliaria por intento de golpe de Estado, fue arrestado de forma preventiva con el fin de "garantizar el orden público".
Un grupo de agentes acudió a la residencia de Bolsonaro en Brasilia y procedió a la detención del líder ultraderechista, quien fue trasladado de inmediato a dependencias policiales.
La Policía Federal de Brasil informó en una breve nota que "cumplió este sábado, en Brasilia, una orden de prisión preventiva conforme una decisión de la Corte Suprema", aunque no especificó la identidad del afectado.
Se desconoce si el arresto ha sido motivado por algún aviso de peligro inminente de liberación, huida o cualquier acto destacable.
Condena previa
La detención del exjefe de Estado se produce un día después de que sus abogados solicitaran al alto tribunal que le permitieran cumplir su pena de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado bajo régimen domiciliario, alegando motivos de salud.
El pasado 11 de septiembre, el Supremo condenó a Bolsonaro por intentar "perpetuarse" en el poder con el apoyo de exministros y mandos militares, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. El líder ultraderechista, de 70 años, ya se encontraba bajo arresto domiciliario en Brasilia desde el 4 de agosto, debido a que había incumplido varias medidas cautelares relacionadas con la misma causa. Medios locales apuntan a que la prisión preventiva de este sábado no representa el inicio de la ejecución de la pena, lo que se esperaba para las próximas semanas, una vez que el Supremo rechazara los recursos de apelación contra la sentencia.
Bolsonaro (70 años) es un militar retirado y político brasileño, que fue presidente de Brasil desde enero de 2019 hasta enero de 2023. Político ultraconservador y de extrema derecha, se hizo popular por sus posiciones nacionalistas, homófobas y ultraconservadoras, además de por su defensa de la dictadura militar de 1964.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.