Sostuvo que estas inversiones se destinarán principalmente a la adquisición de tierras para la agroindustria, la ampliación de sus plantas industriales y también para la adquisición de otras empresas.
Proyectó que el Grupo Fierro planea invertir el 30 por ciento de este monto (nueve millones de dólares) para aumentar sus tierras agrícolas de 600 hectáreas que tiene en la actualidad a 2,000 o 3,000 hectáreas como mínimo, pero todo dependerá de la capacidad para encontrar terrenos óptimos para su desarrollo.
“Las tierras que nos parecen más atractivas para comprar y estamos mirando con mucha atención son básicamente las que están ubicadas en Casma (Ancash), Chiclayo (Lambayeque) y Piura”, señaló.
Precisó que el grupo ya produce páprika y espárragos, sin embargo, quiere ampliar las áreas de cultivo e ingresar a producir nuevos cultivos que podrían ser uvas, mangos u otros que el mercado demande.
Ruiz afirmó que el 100 por ciento de su producción agroindustrial se destina a la exportación, y sus principales mercados son Europa, Asia, Estados Unidos y algunos países de Sudamérica.
De otro lado, afirmó que parte de las citadas inversiones se destinarán al sector de químicos y el grupo tiene proyectado adquirir nuevas empresas de este rubro.
Comentó que su fábrica de plásticos Iberoplast produce sacos tejidos de polipropileno y abastece a todas las industrias del país que están en pleno crecimiento, y la demanda de productos de origen químico es la de mayor dinámica en el momento.
Otro sector donde invierte el grupo español es la construcción a través de su compañía Constructores Interamericanos (Coinsa) que no sólo edifica viviendas sino también oficinas, centros comerciales y supermercados.
Indicó que hasta el momento el Grupo Fierro ha invertido más de 200 millones de dólares en Perú, la mayor parte en los últimos años.
Además estimó para este año una facturación de entre 50 millones y 60 millones de nuevos soles impulsada por los sectores construcción, químico y agroquímico.
El Grupo Fierro tiene operaciones en Estados Unidos, Centroamérica, España, Colombia, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador y Brasil y hoy inauguró su nueva planta industrial de sabores y fragancias Sensoria, ubicada en el distrito limeño de Lurín.
Con esta planta, en la cual invirtió dos millones de dólares, Sensoria incrementó su capacidad de producción de productos en el mercado de golosinas, panificación, gaseosas, jugos, néctares, productos lácteos y químicos, entre otros.