Tras la decisión del diputado vasco Ignacio Astarloa de abandonar la Secretaría de Libertades Públicas y la Portavocía de la Comisión de Justicia, Trillo asumió ambos cargos, dejando por lo tanto vacante la portavocía de la Comisión Constitucional que preside el socialista Alfonso Guerra.
El Grupo Popular que dirige Soraya Sáenz de Santamaría ha ofrecido esa portavocía a Pizarro, abogado del Estado en excedencia, y el turolense ha aceptado. Esta comisión acogerá en esta legislatura debates importantes, como la reforma de la Ley Electoral o las reformas estatutarias pendientes, entre otros.
Por lo pronto, Pizarro ha asistido esta mañana a una reunión de trabajo en el Congreso, junto a Sáenz de Santamaría, Trillo y Arturo García Tizón, para preparar el recurso del PP a la consulta que quiere hacer el lehendakari, Juan José Ibarretxe.
El 'fichaje estrella' del PP en la pasada campaña electoral apenas ha mantenido intervenciones públicas desde que ocupó su escaño de diputado y no ha querido comentar las informaciones que apuntaban a que
Mariano Rajoy le había ofrecido entrar en la nueva Ejecutiva del PP o que
Esperanza Aguirre le había propuesto formar parte del Ejecutivo autonómico.
Pizarro, contento

El nuevo portavoz confesó su satisfacción por el nuevo cargo que ocupará en el Grupo Parlamentario Popular por ser una forma de
"desintoxicarse" de la economía, ámbito al que ha dedicado 21 años
. "Retomo un camino que dejé muy atrás, el del derecho, un camino gratificante", subrayó.
En declaraciones a los medios en el Campus FAES, el ex presidente de Endesa restó importancia a su nuevo puesto en el Grupo Popular. "Esto es una consecuencia lógica de estar trabajando en el Grupo Popular y, bueno, te ofrecen una forma más intensa de trabajo, yo he trabajado toda mi vida, y al trabajo nunca se dice que no", señaló.
Además, señaló que con este nuevo cargo retoma su especialidad, el derecho. "
Uno de los elementos que le faltan a la competitividad española es la certidumbre, el imperio de la ley, que los órganos funcionen adecuadamente, que los organismos reguladores sean lo que tienen que ser, que la justicia esté en su sitio y que la Constitución ampare a todos en el ejercicio de sus derechos", indicó.