La Comisión Europea ha reiterado que llevará las obras de ampliación de la M-501 al Tribunal Europeo en respuesta a una pregunta del europarlamentario de IU, Willy Meyer. Así, esta instancia internacional aclara que no tendrá en cuenta la solicitud, realizada por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, de no llevar el caso ante la autoridad judicial.
Según informa IU en un comunicado, la Comisión Europea afirma que" la decisión de las autoridades autonómicas de Madrid, de poner indirectamente en tela de juicio la existencia de una infracción de la normativa comunitaria en materia de medio ambiente mediante la interposición de un recurso ante los tribunales nacionales y su decisión de proseguir las obras en curso en el tramo dos de la M-501 son incoherentes con la propuesta de dichas autoridades que sirvió de base para no recurrir temporalmente ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”.
En la misma carta la Comisión afirma rotundamente que "en estas circunstancias, la Comisión decidió en su reunión de 26 de junio de 2008 proceder sin demora ante dicho Tribunal."
De esta manera, se aclara la posición de la Comisión Europeo respecto a la M-501, después de que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprobara, con los votos del PP, una
solicitud para que el desdoblamiento de esta vía no fuese estudiado por el Tribunal europeo. El resto de los grupos políticos no participó en la votación por considerar que no se ajustaba a las reglas de funcionamiento del organismo.
Para el diputado regional y portavoz de IU en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid, Fausto Fernández, “es vergonzoso ver cómo el gobierno del PP intenta todo tipo de artimañas para ganar tiempo y burlar la justicia y las leyes"
"Primero intentó engañar a Europa con una propuesta de realización de un Estudio de Impacto Ambiental que consiguió en un primer momento parar el proceso contra las obras, después cuando quedó claro de que sólo era una excusa para ganar tiempo y la Comisión decide reabrirlo, organiza una campaña con sus alcaldes y finalmente plantea una votación irregular en la Comisión de Peticiones. Una votación que queda totalmente invalidada con esta respuesta”, asegura Fernández.
“Es lamentable que la irresponsabilidad del gobierno Aguirre esté provocando un desprestigio de las instituciones madrileñas en el ámbito europeo", señaló Fernández, quien ha destacado que la respuesta de la CE no deja lugar a dudas de que estamos ante unas obras ilegales.