El ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se ha pronunciado sobre el informe de la UCO en el que los agentes detectaron 95.000 euros de gastos sin justificar en sus cuentas. "Lo que me consta, por el tiempo que estuve con Koldo, él traía mucho chistorras de Navarra. Pero solamente él, sino que se la pedía a muchos amigos, algunos también guardias civiles", ha subrayado.
También ha asegurado que "si la conclusión del informe son 95.000 euros donde se ignora la procedencia, toda la película de grandes comisiones queda muy limitada. Eso es lo único que ha podido verse". "¿Dónde están las comisiones millonarias?", se ha cuestionado en una entrevista en 'Mañaneros 360' de TVE.
Ábalos se refiere así al informe de la UCO del pasado viernes. "No es la gravedad que esperaban, se esperaban un incremento de bienes y gastos en los 10 años que han investigado, y el resultado son 95.000 euros que trataré de explicar", ha remarcado.
Sobre los pagos recibidos en sobres del PSOE en la sede del partido en Madrid, Ábalos ha alegado que era legal. "Todo el personal que tuviese derecho a reembolso en el partido funcionaba igual, luego más tarde cuando yo estaba en la secretaría de Organización se empezó a funcionar mediante transferencia", ha manifestado.
"Los procedimientos que gerencia estableció para el pago de gastos anticipados eran repuestos en la forma que se han visto. Se pagaban en metálico como ya dije hace mucho tiempo y no me creían", ha remarcado. "Ahora resulta que sí me creen y se ve claro en esas fotografías", ha indicado. "Estos son gastos que pasaban todas las personas del partido que tuvieran derecho a reembolso", ha continuado.
"Ningún dirigente tenía tarjeta de crédito"
Además, Ábalos ha afirmado que "ningún dirigente tenía tarjeta de crédito" para pagar los gastos. "En otros tiempos sí, mientras yo era dirigente no". Sobre si eso fue una manera de recibir un sobresueldo, el ex ministro ha ironizado y ha asegurado que "cuando se trata de cantidades con unidades bien claras e incluso céntimos, obviamente no es un sobresueldo".
En cuanto al lenguaje en clave que de acuerdo con los agentes empleaban Ábalos y su ex asesor Koldo García para referirse al dinero en efectivo, Ábalos ha mantenido que no tiene nada que ver con el dinero.
De esta manera, los billetes de 500 euros los llamaban "chistorras", los "soles", billetes de 200 euros y las "lechugas", los de 100 euros. "Me consta que el tiempo que estuve con Koldo él traía muchas chistorras de Navarra y algunos amigos suyos Guardias Civiles, también. Sería muy bueno tener todas las cadenas de WhatsApp en las que se hablaba de chistorras y así podríamos entender", ha comentado.
"Hablo de folios porque tenía una impresora"
Sobre si se refería a "folios" como sinónimo de dinero, Ábalos ha indicado que era para la impresora de su casa. "Hablo de folios porque tenía una impresora en casa y yo sobre todo por la noche tenía una extensión de mi trabajo en casa y pedía los folios. Me parece muy atrevido otorgar rápidamente ese sinónimo. No tiene ningún sentido. Todos los que me conocen saben cuál es mi costumbre de imprimir y almenazar papel", ha subrayado.
En el día en el que el Supremo le volvía a citar a declarar para dentro de 10 días después del último informe de la UCO, Ábalos afirma que no tien miedo de ir a la cárcel en ese momento. "No hay sustento legal para ello". "No sé qué alegría hay con llenar las prisiones al primer indicio", ha afirmado Ábalos.
Cuestionado sobre si planea entregar su acta de diputado, Ábalos ha admitido que "nota que cierta presión sobre ello", pero que "está convencido" de su inocencia y su intención es continuar como hasta ahora.