www.diariocritico.com
Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Óscar Puente, ministro de Transportes en Almería
Ampliar
Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Óscar Puente, ministro de Transportes en Almería (Foto: X de Óscar Puente)

Bolaños considera al PP "cooperador necesario" para comportamientos institucionales como el de Jumilla

miércoles 13 de agosto de 2025, 16:59h

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha advertido este miércoles que el Gobierno "no va a permitir ninguna discriminación de nadie" y actuará para impedir que se vulnere la Constitución y el derecho fundamental a la libertad religiosa en Jumilla (Murcia), tras el acuerdo municipal que impide celebraciones musulmanas en instalaciones deportivas.

"No tengan ustedes ninguna duda que el Gobierno de España actuará para paralizar cualquier comportamiento anticonstitucional contrario a los valores europeos y que discrimine a la población por sus ideas, por su credo, por su condición sexual o por su sexo", ha asegurado este miércoles el ministro socialista, en una rueda de prensa en Almería tras la visita a las obras del Viaducto de los Feos.

Bolaños ha señalado que la moción aprobada en Jumilla es "claramente una vulneración del derecho fundamental a la libertad de culto" de una comunidad concreta.

El Ayuntamiento de este municipio murciano ha aprobado una moción, fruto de una transaccional del PP a un texto de Vox, que prohíbe todo tipo de actividades ajenas a las deportivas en las instalaciones municipales.

Se da la circunstancia de que en ellas han tenido lugar en el pasado celebraciones musulmanas, con el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero en el pasado.

En este sentido, Bolaños, preguntado sobre si el Gobierno se plantea emprender una vía judicial en caso de que el consistorio no de "marcha atrás", ha indicado que no va a "adelantar acontecimientos".

Así, ha añadido que, a la vista de la respuesta que dé el Consistorio al requerimiento, el Gobierno de España adoptará "las medidas legales y las acciones legales que sean necesarias".

Acusa a Vox de intentar "fracturar la convivencia"

En este punto, el también titular de Justicia ha acusado a Vox de intentar "discriminar" a las personas por "distintos motivos", como ha dicho que es el religioso, la orientación sexual, por ser mujer o "simplemente por no pensar como ellos o ser de izquierdas". "Esto no es noticia, pero sí es muy lamentable que un partido de ultraderecha intente fracturar la convivencia y la sociedad en nuestro país", ha señalado.

Asimismo, ha lamentado que el PP sea "protagonista y cooperador necesario" en lo que ha calificado como un "comportamiento excluyente y discriminatorio" y ha afirmado que el PP, con episodios como el de Jumilla, "va de la mano de Vox para discriminar, vulnerar la Constitución y actuar contra los valores europeos".

El ministro ha dicho que le gustaría que el PP fuera "una derecha europea, moderada y europeísta, que actuara conforme a la Constitución y a los valores europeos", pero que "la realidad" es que "en episodios como este se alinea con la ultraderecha".

Ha recordado que el Ejecutivo ya frenó "comportamientos anticonstitucionales y contrarios a los valores europeos" en Castilla y León, en Murcia y en otros casos, y ha asegurado que hará lo mismo ahora.

La Conferencia Episcopal, firme

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, se ha referido a la polémica de Jumilla.

En un texto publicado en 'Agenda Pública', ha afirmado que España recibe a los migrantes, "nuevos vecinos" como fuerza laboral y como "parte viva de su tejido social".

"La migración siempre trae consigo retos que deben afrontarse con una visión de Estado, sin improvisaciones ni medidas emotivistas que contradigan los principios éticos en que debe basarse toda política", ha apostillado.

"Es tiempo de recordar que la libertad religiosa debe ser acogida y la libertad de culto respaldada", ha declarado, para después añadir que "es aquí donde aparece el Estado para armonizar y facilitar las diferentes expresiones religiosas permitiendo que las personas vivan su fe como un bien para la sociedad".

Por su parte, el arzobispo de Tarragona y presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Joan Planellas, expresó que, a su juicio, está fuera de lugar vincular el catolicismo con la xenofobia: "Un xenófobo no puede ser un verdadero cristiano", dijo este martes en una entrevista en 'Catalunya Ràdio'.

"Y me parece que debe decirse con toda la contundencia", ha añadido al ser preguntado por las palabras del líder de Vox, Santiago Abascal, que ha criticado la posición del CEE por su apoyo a la comunidad musulmana.

Abascal, además, criticó el "silencio" del estamento con la política migratoria del Gobierno y afirmó que dicho silencio podría deberse a "las ayudas públicas" que reciben o por los "casos de pederastia" en el seno de la Iglesia.

Planellas ha afirmado que las declaraciones de Abascal son absolutamente contrarias al pensamiento de la Iglesia Católica y que el tema de fondo no es que sean musulmanes:

"Es la inmigración. No los queremos, pero los necesitamos cuando el gran problema que tenemos a nivel mundial es que la mayoría de migrantes son migrantes forzados".

La Comisión islámica también se ha pronunciado

Fuentes de la Comisión Islámica han puesto "en valor" el requerimiento remitido por el Gobierno al Ayuntamiento de Jumilla y han recordado que el marco constitucional (artículo 16), la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR) y los Acuerdos de 1992 con las confesiones religiosas "amparan y garantizan una gestión inclusiva, respetuosa y no discriminatoria de las celebraciones de carácter religioso".

"Defendemos con firmeza el ejercicio pacífico y en igualdad de la libertad de culto, como pilar fundamental de la convivencia democrática", han recalcado, al tiempo que han pedido la cooperación entre instituciones "con el objetivo de facilitar que todas las celebraciones se desarrollen en un entorno seguro".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios