El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, expresaron ayer jueves su acuerdo en la solución de los 2 Estados para el conflicto entre Israel y Palestina.
Sin embargo, mostraron diferencias en cuanto a las vías de presión al Gobierno de Benjamín Netanyahu. Mientras Merz defendió que el reconocimiento de Palestina como Estado debe ser el último paso, Sánchez reiteró su postura y afirmó que el primer ministro israelí emprendió una "estrategia profundamente equivocada".
Sánchez recibió a Merz en el Palacio de La Moncloa en una reunión bilateral, la primera desde que el político alemán fue elegido canciller el pasado mayo, pese a que ya han coincidido en varias ocasiones, como en la última reunión del Consejo Europeo en Bruselas y en la cumbre de la OTAN en La Haya.
Sánchez defiende pide una nueva estrategia
En la rueda de prensa posterior a la reunión, Sánchez reiteró su condena al ataque de Hamás de octubre de 2023 y la exigencia de la liberación de todos los rehenes en manos del grupo terrorista. Recalcó que "el pueblo de España es un pueblo amigo del pueblo de Israel".
En este sentido, recordó que España padeció el terrorismo de ETA y también el mayor atentado yihadista en suelo europeo, el 11-M, por lo que reivindicó que "sabemos cómo vencer al terrorismo". "Y, desde luego, no como está haciendo Israel, con un ataque indiscriminado sobre la población civil, con más de 60.000 muertos", subrayó. A su juicio, esta estrategia solo hará que Israel esté "más aislada" y sea "más insegura".
Por ello, el presidente español defendió la importancia de transmitir al Gobierno de Netanyahu que "su estrategia está profundamente equivocada, porque no está garantizando la seguridad de sus conciudadanos y porque está agravando la situación, no solamente para con el pueblo palestino, sino también para el conjunto de la región".
Merz no habla de "genocidio"
En la comparecencia, Merz mostró su inquietud por la situación humanitaria en Gaza y por la ofensiva terrestre de las fuerzas militares de Israel. Aunque coincidió en que la respuesta israelí a Hamás "no es proporcional" y en la necesidad de alcanzar la solución de los 2 Estados, subrayó que el Gobierno alemán no se plantea el reconocimiento del Estado palestino, pues considera que este debería ser "uno de los últimos pasos".
En su opinión, la guerra cesará "cuando Hamás libere a los rehenes y deje las armas". "En cuestión de horas puede poner fin a la guerra", insistió, si bien cuestionó que Israel pudiera cumplir sus objetivos con la ofensiva que estaba llevando a cabo. Así, recordó que Alemania había suspendido hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera utilizarse en la Franja.
No obstante, Merz rechazó describir lo que ocurre en Gaza como "genocidio". "La divergencia de puntos de vista tiene que ver con la historia de Alemania", continuó. Además, señaló que las críticas a las políticas de Israel no deben impulsar "la violencia contra los judíos", una opinión que, según afirmó, comparte con Sánchez.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.