El Consejo Fiscal ha dado amparo en su reunión de este viernes al fiscal de Anticorrupción José Grinda, quien puso en conocimiento de este órgano que representa a la carrera que las supuestas maniobras en su contra de la ex militante socialista Leire Díez publicadas por la prensa buscaban perturbar su labor, así como desprestigiarle.
Según informan fuentes fiscales a la 'Cadena SER', la decisión se ha adoptado por unanimidad en este órgano donde tienen representación las 3 grandes asociaciones profesionales de la carrera, discrepantes a menudo en muchas otras cuestiones.
Este fiscal había acudido al Consejo Fiscal tras publicarse en 'El Confidencial' el audio en el que Díez pedía a un acusado de delitos de fraude fiscal en una causa de hidrocarburos material que pudiera desacreditarle, igual que hizo con un alto mando de la UCO.
Pero además, según publicó 'El Español', Díez, que fue cargo en 2 empresas públicas, habría ofrecido a la redacción material supuestamente comprometedor contra él.
Grinda es el fiscal al cargo de casos como el '3%' o la investigación en torno al empresario Javier Pérez Dolset, imputado por insolvencia punible y fraude en las subvenciones y que colabora con la ex militante socialista, según han venido ambos declarando, desde hace varios años en una supuesta investigación periodística sobre las tramas de hidrocarburos.
La reforma del Estatuto
El debate sobre la petición de amparo se añadió a un orden del día del Consejo Fiscal que se centraba en el debate en torno a la reforma del Estatuto Orgánico que regula la carrera, una iniciativa del Ministerio de Justicia con forma aún de anteproyecto de ley que ha suscitado severas críticas en la Asociación de Fiscales, que es la mayoritaria, y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
Mientras que la Unión Progresista de Fiscales considera que hay margen de mejora, pero no ofrecen una oposición frontal al planteamiento.
Hay tiene 4 votos particulares en contra, de los que algunos son concurrentes, dado que se trata de una de las claves porque tiene que ver con la pérdida de competencias resolutivas para el Consejo Fiscal. Modificación a la que se oponen 2 de las 3 asociaciones.
La UPF propone que para compensar, cuando en una decisión del Fiscal General del Estado el Consejo se oponga, tenga que pronunciarse la Junta de Fiscales de Sala, de manera que sea el sanedrín de la carrera, la cúpula, quien ejerza de contrapeso.
Sin embargo, esta solución intermedia no acaba de convencer al resto de asociaciones, porque el Consejo se elige con los votos de los fiscales asociados y los ascensos a fiscal de Sala los decide (ahora propone y con la reforma, dispone) el fiscal General, según las fuentes consultadas.